Entradas

Hoy os traemos una receta de lo más sencilla, con pocos ingredientes y muy básicos. Los ingredientes que necesitamos están presentes en todas las cocinas y es tan rápido hacerlo que no merece la pena ni bajar a la tienda a comprar el desayuno. Te animo a que pruebes a preparar tus propias recetas, verás que es más fácil de lo que pensabas y el resultado es delicioso.

Ingredientes:

4 huevos

200 gramos de azúcar

200 gramos de harina

150 mililitros de aceite de girasol

media cucharadita de canela

ralladura de limón

2 sobres dobles de gaseosa de repostería El Tigre

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 ºC.

En un bol batimos los huevos con el azúcar hasta que la masa doble su volumen. Añadimos el aceite, la ralladura de limón y la canela y mezclamos.

En otro bol tamizamos la harina y añadimos los dos gasificantes El Tigre (hemos utilizado la caja verde que es el gasificante endulzado)

Añadimos la harina y el gasificante a los huevos y mezclamos hasta que la masa quede homogénea y ligera.

En esta ocasión hemos utilizado un molde de plumcake alargado pero podéis usar el que tengáis por casa que no sea demasiado grande.

Vertemos la masa en el molda y llevamos al horno durante unos 40 minutos. Dejamos enfriar y ya lo tenemos listo y delicioso para nuestros desayunos de fin de semana.

Hoy os traemos la tradicional receta de rosquillas de Santa Clara pero adaptada, ya que le hemos añadido a la receta que nos han proporcionado un sobre de gaseosa El Tigre. Es bastante habitual ver este dulce en las pastelerías en esta época del año así que hemos pensado ofrecer esta receta para que os animéis a hacerla. Lleva ingredientes básicos así que… ¡manos a la masa!

Ingredientes:

3 huevos

75 ml de aceite de girasol

5 g de azúcar

1 cucharada de anís

200 gramos de harina

1 sobre de gaseosa El Tigre

Para el glaseado:

75 ml de agua

400 g de azúcar

50 ml de clara de huevo

Elaboración:

Mezclamos los huevos con el azúcar, el aceite y el anís. Se bate y se añade la harina y el gasificante. Se mezcla.

Vamos colocando en una bandeja de horno sobre papel vegetal los aros de masa (para formarlos nos ayudamos de nuestras manos).

Horneamos durante 15 minutos a 180 º.

Mientras preparamos el merengue o glaseado que echaremos por encima. Ponemos a cocer el agua junto con el azúcar durante 20 minutos. 5 minutos antes de que finalice la cocción montamos las claras y sin dejar de batirlas vamos añadiendo el almíbar poco a poco.

Bañamos las rosquillas en el merengue y dejamos secar con el calor del horno hasta que el merengue coja textura crujiente.

La semana pasada os explicaba que era esto de las gaseosas de repostería, pincha aquí si te lo perdiste. Hoy os quería hablar de las equivalencias ya que en muchas ocasiones cuando os decidís a probar el producto y debéis adaptar una receta elaborada con otro tipo de impulsor nos preguntáis por la cantidad que debéis usar.

Un sobre de Royal lleva 16 gramos de producto y la pareja de sobres que forman la gaseosa de repostería El tigre lleva 5 gramos. Por lo que cuando una receta lleva 1 sobre de Royal deberéis utilizar 3 sobres dobles de gaseosas de repostería.

No obstante nosotros preferimos daros la siguiente tabla explicativa ya que como en cualquier receta, las cantidades son susceptibles de prueba y dependen del producto a preparar, esta es nuestra recomendación:

.- Magdalenas: 1 sobre doble por 125g. de harina.

.- Bizcochos: 1 sobre doble por 125g. de harina.

.- Galletas: 1 sobre doble por 500g. de harina.

.- Rosquillas: 1 sobre doble para 375g. de harina.

Algunos amigos nos escriben y nos dicen que consiguen unos acabados bien esponjosos echando un sobre doble por cada huevo utilizado.

Por otro lado, siempre puedes echar un ojo a nuestras recetas. Busca inspiración en el blog de recetas y aprovecha que nuestro producto es inócuo respecto del sabor.

 

 

En determinadas zonas del país las recetas de repostería llevan polvos de hornear para elevar  y esponjar masas, y la marca Royal es la más conocida en estas zonas. Sin emabrago la mayor parte de recetas de masas líquidas hechas en los hornos y panaderías se elaboran con gaseosa de repostería. Incluso las grande industrias suelen usar como gasificante la gaseosa de toda la vida que es una mezcla de bicarbonato y algún tipo de ácido que hace que reaccione generando burbujas de aire para permitir que la mas suba cuando se introduce en el horno. En el caso de Gaseosas El Tigre veréis dos sobres, uno contiene el bicarbonato y el otro el ácido que en nuestro caso es un ácido cítrico.

Como dato curioso os diré que nuestras materias primas tienen su origen en España y Europa, garantizando mayor calidad y cumplimiento de normas alimenticias.

Hay varias diferencias que debemos destacar respecto a otros polvos de hornear:

.- Las levaduras químicas o polvos de aumento van en un solo sobre lo que les obliga a incorporar aditivos que eviten el apelmazamiento del producto. la gaseosa de repostería separa el bicarbonato del ácido y ya no tiene ese problema.

.- las cantidades de producto que van en los sobres de gaseosa suele ser menor que la de los polvos de hornear por lo que evitamos dejar medios sobres abiertos cuando las recetas requieren menos producto (en la mayoría de casos suelen pedir una cucharadita de polvo de hornear y luego el sobre se queda abierto)

.- nuestras gaseosas se transforman en refresco si en lugar de echarlo a la masa lo viertes en un vaso de agua fresquita. Y en este punto quería anotar que además de un refresco que quita la sed de verdad, sirve como remedio digestivo después de los empachos, para evitar ardor e incluso muchos aseguran que si la noche anterior se han pasado con el vino lo primero que hacen es tomar una y adiós a los efectos de la resaca. seguro que me dejo algún secreto más…

Usos:

.- como gasificante alimenticio

.- como refresco saludable

Espero haber aclarado todas vuestras dudas y que empecéis a usar nuestras gaseosas y sodas ya que os garantizamos calidad y efectividad y estaréis contribuyendo a que no se pierda un producto tradicional que lleva en el mercado desde 1915. Sí, habéis leído bien, El Tigre este año cumple 104 años, así que también podemos decir que El Tigre es un producto centenario 😉

 

Gracias por vuestro tiempo

 

 

Ya os hemos enseñado en nuestras redes a Chon y sus magdalenas y muchos de vosotros pedís la receta, ya la compartimos hace algunos días. Pincha aquí si quieres tomar nota y probar a hacerlas pero se me ocurre algo mejor… ¿qué tal si vemos el vídeo de cómo las hizo?

Gaseosas El Tigre es quizá el gasificante de repostería más recomendado. Cada día llega a más casas para hacer ricos dulces y el resultado dicen que es el mejor que habían conseguido hasta el momento. Las burbujas de aire que genera en la masa hace que queden esponjosos y con volumen. Hoy lo vemos en la elaboración de un bizcocho casero cuya receta ha sido proporcionado por Chon Cadenas, vecina de Villamandos de la Vega en la provincia de León. ¡Gracias Chon!

También en vídeo:

Ingredientes:

3  huevos

3 sobres dobles de gaseosas El Tigre

1 yogurt (lavar y reservar el envase para utilizarlo como medida)

2 medidas de azúcar

1 medida y media de aceite de girasol

ralladura de limón

3 medidas de harina

Elaboración:

Precalentar el horno a 180º

Batimos los huevos junto con el azúcar, añadimos el yogurt, la ralladura de limón y el aceite y seguimos batiendo. Tamizamos la harina junto con los 3 sobres dobles de gaseosa y lo vamos echando a la mezcla poco a poco, seguimos batiendo hasta conseguir una masa homogénea.

Vertemos en un molde para horno y llevamos al horno a 180º durante 40 minutos. Dejamos enfriar, desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas.