Entradas

pan

Cuando unimos la fruta, los cereales, las proteínas y los lácteos, obtenemos ¡el desayuno perfecto! Es la comida más importante del día y debemos elegir los ingredientes más saludables.

La manzana y las nueces son perfectas para preparar una deliciosa receta de pan integral, que además contiene mucha fibra. Las nueces con su alto contenido en grasas saludables Omega 3, fibra, magnesio, calcio y vitaminas del grupo B, reúne las propiedades idóneas para rebajar el colesterol y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Y además, esta fruta hidrata, reduce la retención de líquidos y previene los calambres. Además, cuenta con las del grupo E, conocidas por ser fuertes antioxidantes, entre otras muchas propiedades. El resultado, la combinación perfecta para comenzar el día con energía.

Nuestra receta de pan de manzana y nueces, cumple todos estos requisitos. Además le añadiremos un extra de esponjosidad y potenciaremos su sabor con nuestro gasificante “El Tigre” que, como siempre, será nuestro perfecto aliado.

Tendrás un desayuno muy completo y nutritivo.

Además es muy fácil de preparar y su sabor agradará a todos.

Los ingredientes necesarios son:

750 gramos de manzanas

500 gramos de harina

120 gramos de azúcar

150 gramos de nueces (peso aproximado una vez troceadas)

2 sobres dobles de gasificante “El Tigre”

40 gramos de mantequilla

Una cucharadita de sal

Una pizca de canela en polvo (opcional)

Un vaso de agua

 

Y comenzamos con la preparación:

  • En primer lugar precalienta el horno a 180º.
  • Pela y trocea las manzanas en trocitos muy pequeños. Reserva en un recipiente.
  • A continuación, prepara un bol grande y vierte el azúcar, la harina, los dos sobres dobles de gasificante “el Tigre”, la canela y una pizca de sal. Añade el agua , Mezcla bien y amasa hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
  • Seguidamente, agrega los trocitos de manzana y las nueces troceadas. Sigue removiendo.
  • Prepara el molde que vayas a utilizar y úntalo con un poco de mantequilla. Vierte toda la masa y hornea unos 60 minutos manteniendo el horno a 180º.
  • Transcurrido el tiempo, puedes sacarlo del horno y deja que repose unos 20 minutos. A continuación desmolda y coloca sobre una rejilla hasta que esté totalmente frío.
  • Si quieres reservar, envuélvelo en film para que se mantenga tierno más tiempo.

 

Y ya tenemos nuestro pan de nueces y manzanas, un desayuno o merienda nutritivo y muy completo para toda la familia…

¿Has visto que fácil? Sírvelo acompañado de mantequilla y mermelada, ¡está delicioso!

 

gluten free

El único tratamiento eficaz para la Enfermedad Celiaca es una dieta sin gluten para toda la vida. El gluten es una proteína que se encuentra en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y derivados y posiblemente avena. Carece de valor nutricional pero tiene un alto valor tecnológico. Es el responsable de la elasticidad de la masa de harina, confiriendo la consistencia esponjosa de panes y masas horneados.

Últimamente la frase «sin gluten pero no para celíacos» empieza a ser algo más que habitual. Resulta que ahora «sin gluten» es «sin gluten pero con matices», y los matices son que si no puedes comer gluten, no es seguro para ti.

Todos nuestros productos están exentos de gluten, así como de los 14 alérgenos que contempla la legislación europea, sin que quepa la posibilidad de contaminación cruzada o trazas de ninguna otra materia prima. Además, por su uso como sal de frutas digestiva puede reducir la acidez en el embarazo y combatir el ardor de estómago.

Así que ya sabes, para tus recetas, mejor con El Tigre. Y si eres celíaco, no tienes de qué preocuparte.

el_tigre_aplicacion_producto_04-min

Recuerda que también puedes utilizarlo como refresco. Podría decirse que está libre de calorías, pues la cantidad de aporte calórico es sólo de 5 kCal por unidad de consumo.

Si estás sediento y lo que te apetece es un vaso refrescante de gaseosa, nuestra recomendación es utilizar un sobre doble por cada vaso de agua. También con sabor limón y sabor naranja.

Disfruta del aperitivo o tómalo después de una comida copiosa. ¡Cómo prefieras!

galletas

Las galletas de mantequilla son deliciosas y además, muy fáciles de preparar. Son ideales para un rico desayuno o merienda, para disfrutarlas en familia o con amigos y sobre todo para los peques de la casa.

También conocidas como danesas, todos las hemos probado alguna vez. ¡¿Recuerdas que venían en una lata?!

Puedes hacerlas en cualquier época del año y cortarlas de diferentes formas, en el mercado hay infinidad de moldes distintos.

Lo primero, vamos a ver los ingredientes que necesitamos:

350 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente).

2 huevos (a temperatura ambiente)

350 gramos de harina de repostería

  • 250 gramos de azúcar.

1 sobre doble de gasificante “El Tigre”

Un poco de canela en polvo

1 pizca de sal

Empezamos con la preparación:

. En un recipiente grande ponemos la mantequilla y el azúcar. Bate con unas varillas hasta que quede una masa cremosa.

. A continuación, agrega los huevos y sigue batiendo hasta que quede todo bien mezclado.

. Tamiza la harina para que se filtren todos los grumos y añádela a la mezcla poco a poco. Agrega la canela (según preferencias) y el sobre doble de gasificante “El Tigre”.

. Sigue batiendo hasta que quede una masa totalmente homogénea y algo pegajosa.

. Coloca la masa en una superficie lisa y espolvoreada con harina (para que no se pegue). Sigue amasando con las manos y forma una bola.

. Cúbrela con papel de horno y con la ayuda de un rodillo, extiéndela bien. Deja reposar en el frigorífico una hora aproximadamente.

. Calienta el horno a 180º.

. Saca la masa de la nevera y estírala un poco más con el rodillo, hasta dejarla del grosor que te guste para las galletas (unos 6 – 8 milímetros) Retira el papel de encima.

. Con los moldes las vas cortando y colocando en la bandeja del horno, previamente cubierta con papel.

. Hornea unos 15 minutos. Si las galletas están un poco blandas no te asustes, cuando enfríen se quedaran con la textura perfecta. Colócalas en una rejilla. Si te gustan más dulces, puedes espolvorearlas con azúcar glass.

Y puesto que a todos nos vuelve locos el chocolate, puedes hacer unas cuantas cubiertas de chocolate, simplemente decoradas o hacerles divertidos acabados con formas de animales. A los peques les va a encantar…

Galletas de mantequilla. 2

. Funde un poco de chocolate al baño Maria y viértelo a tu gusto por encima de las galletas. Deja reposar a temperatura ambiente hasta que el chocolate quede compacto.

Y ¡listo!, no quedará ni una.

 

el_tigre

News Packaging es la primera publicación bilingüe, en español e inglés, que aporta información del sector del packaging y merchandising, abarcando todo tipo de materiales, envases (flexibles, rígidos, semirrígidos, de papel-cartón, cartoncillo, cartón ondulado, plástico, vidrio, madera, metal…), componentes (válvulas, tapones…) y acabados (serigrafía, coloración…). La innovación, el diseño, la formación y el análisis de los diferentes segmentos del packaging y la presentación de novedades y diseño son los ejes de esta publicación.

Pues bien, esta revista nos dedicó el pasado febrero una pequeña entrada, para hablar de nuestro particular envase. Aquí podéis acceder tanto a la reseña de El Tigre como a la edición digital de la revista, para el que quiera conocer más sobre este mundillo.

En cualquier caso, os dejamos con las palabras que nos dedican:

La “gasesosa endulzada” El Tigre (Sodas y Gaseosas Alejandro Martínez) destaca por haber mantenido la tradición del estuche antiguo; de hecho, no ha cambiado prácticamente desde 1915. El packaging (Galería Gráfica) incluye unas frases celebres en la solapa.
Se trata de un producto en polvo para la prepraración de bebidas refrescantes. Su nueva campaña de imagen corporativa tiene también un aire vintage.

Y que razón tienen. Precisamente estamos durante estas semanas en pleno proceso de renovación de esas frases a las que hace referencia el artículo. Recordad que estamos finalizando el concurso, y la semana que viene será la última para poder participar. Os dejamos con las bases del concurso:

Frases El Tigre-32

BASES DEL CONCURSO

.- Desde el 7 de marzo, hasta el próximo 4 de abril, cada martes elegiremos un refrán, aforismo o frase ingeniosa que hayáis compartido con nosotros a través de nuestra página de facebook, en los comentarios de la publicación de cada martes.

.- Anunciaremos el nombre de los 5 ganadores el jueves 11 de abril y cada uno de ellos, además de ver su frase en las cajas de nuestros sobrecillos, recibirá un regalo sorpresa.

.- La elección de los ganadores se hará de entre las frases publicadas en nuestra página de Facebook. Semanalmente se escogerá un ganador, pero los 5 ganadores se anunciarán el 11 de abril en nuestro perfil de Facebook.

.- Las frases deberán ser totalmente originales.

.- En caso de que una frase se repita entre dos participantes, contará siempre la publicada con anterioridad.

.- Los ganadores serán escogidos por la Dirección de Sodas y Gaseosas Alejandro Martínez.

 

 

Frases El Tigre

Para muchos, Cheste, provincia de Valencia, solo significa carreras de motos; para otros y anterior a esto, Universidad Laboral. Pero tenemos que destacar que mucho antes de estos eventos de velocidad y cultura, allá por el año 1915 nació nuestra empresa, siendo en estos momentos, la más antigua de Cheste. A partir de esta fecha, en El Tigre hemos ido poniendo el nombre de Cheste, año tras año y generación tras generación, en millones de hogares de la geografía nacional a través de nuestros productos muy apreciados por su calidad y tradición.

El nuestro es un país caluroso, por lo que las bebidas refrescantes triunfan en cualquier aperitivo o reunión. En España hubo gran tradición de las gaseosas en sobre, eran muy económicas y gustaban a todos en casa, tanto a los mayores como a los más jóvenes. Además el formato, ameno y divertido, lo hacía especialmente cómodo para el transporte y el mantenimiento.

Nuestras gaseosillas El Tigre, además de con la diversión de volcar los sobres y hacer subir las burbujas, contaban con un elemento curioso que fue ganándose la sonrisa de nuestros consumidores. Nos referimos a las famosas frasecillas que aparecen en las cajas donde vienen los sobres.

Porque además de caluroso, el nuestro es un país con una gran afición al refrán o la sabiduría popular. A esas breves sentencias que dejan tras de sí una reflexión y la mirada perdida.

En el último cuarto de siglo XX y hasta nuestros días, se sumó la tercera y la cuarta generación a la dirección de la empresa y se ha afianzado el liderazgo de esta empresa en un mercado competitivo como el actual. Así pues, utilizando nuestro pasado como trampolín en lugar de como sofá, hemos decidido renovar las frases de las cajetillas y, aprovechando el proceso de digitalización, contar con la colaboración de todos vosotros a través de un concurso en el cual podéis empezar a participar desde hoy mismo.

BASES DEL CONCURSO

.- Desde hoy y hasta el próximo 4 de abril, cada martes elegiremos un refrán, aforismo o frase ingeniosa que hayáis compartido con nosotros a través de nuestra página de facebook, en los comentarios de la publicación de cada martes.

.- Anunciaremos el nombre de los 5 ganadores el jueves 11 de abril y cada uno de ellos, además de ver su frase en las cajas de nuestros sobrecillos, recibirá un regalo sorpresa.

.- La elección de los ganadores se hará de entre las frases publicadas en nuestra página de Facebook. Semanalmente se escogerá un ganador, pero los 5 ganadores se anunciarán el 11 de abril en nuestro perfil de Facebook.

.- Las frases deberán ser totalmente originales.

.- En caso de que una frase se repita entre dos participantes, contará siempre la publicada con anterioridad.

.- Los ganadores serán escogidos por la Dirección de Sodas y Gaseosas Alejandro Martínez.

Así que ya sabéis, desde hoy mismo podéis empezar a participar. Iremos publicando semanalmente alguna de nuestras frases que actualmente aparecen en las cajetillas, para que os hagáis una idea u os sirva de inspiración.

¿Estás inspirado? ¡Participa!

Recordaréis que hace unas semanas decidimos poner a prueba nuestras dotes como videntes y nos aventuramos a pronosticar los premios Oscar. Hemos de decir que sin mucho éxito, si no nos falla la memoria, el veredicto final quedó en dos aciertos sobre nueve categorías intentadas. Mejor nos seguiremos dedicando a las gaseosillas en vez de a las estatuillas.

A estas alturas estaréis al día con los ganadores y la polémica con le premio a mejor película que ha dado la vuelta al mundo, pero para los despistados, aquí podéis consultar el listado.

182407.alfabetajuega-oscar-2017-error-ganador-27022017

La gala será recordada y pasará a la historia como el mayor fiasco en la historia al anunciar «La La Land» como ganadora de mejor película cuando en realidad el premio era para «Moonlight». Cinta que acabó llevándose también el premio a mejor guion adaptado y mejor actor de reparto. Con un presupuesto muy ajustado, esta cinta rodada en Miami y basada en hechos reales, contó con tres actores para un mismo personaje se convirtió en la gran triunfadora de la noche.

En fin, no siempre se puede acertar en esta vida. Probaremos le año que viene, hasta entonces, seguiremos haciendo recetas. Como la de este viernes, que viene con extra de dulce. ¡No os la perdáis!

img_astrid_20170222-115557_imagenes_lv_terceros_combonominadososcar-kdAI-U42220261863A2G-992x558@LaVanguardia-Web

Oscars2017predictions

Hace unos días veíamos cómo se cumplían casi todas las apuestas en la entrega de los Goya, donde la Academia celebra la calidad del cine español cada año. A lo largo de su historia, la Academia ha reconocido con el Goya, o con su nominación, el trabajo tanto de técnicos, profesionales anónimos para el gran público, como de grandes estrellas españolas y foráneas. Así pues vimos cómo Emma Suárez hizo historia con su doblete o cómo Tarde para la Ira era galardonada como mejor película.

A finales de mes tendrá lugar la edición número 89 de la gala de los Oscars  y, desde El Tigre, hemos querido mojarnos y apostar por nuestros favoritos. La madrugada del próximo 26 de febrero, estaremos listos para brindar por los ganadores con unas gaseosillas hasta arriba de burbujas. Estos son los nominados, en negrita destacamos nuestros elegidos:

MEJOR PELÍCULA

.- Moonlight

.- Manchester frente al mar

.- La La Land

.- Comanchería

.- La llegada

.- Hasta el último hombre

.- Lion

.- Fences

.- Figuras ocultas

MEJOR DIRECCIÓN

.- Damien Chazelle (La La Land)

.- Kenneth Lonergan (Manchester frente al mar)

.- Barry Jenkins (Moonlight)

.- Dennis Villeneuve (La llegada)

.- Mel Gibson (Hasta el último hombre)

4818a

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

.- Casey Affleck (Manchester frente al mar)

.- Ryan Gosling (La La Land)

.- Viggo Mortensen (Captain Fantastic)

.- Dencel Washington (Fences)

.- Andrez Garfield (Hasta el último hombre)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

.- Isabelle Huppert (Elle)

.- Ruth Negga (Loving)

.- Natalie Portman (Jackie)

.- Emma Stone (La La Land)

.- Meryl Streep (Florence Foster Jenkins)

MEJOR ACTOR DE REPARTO

.- Mahershala Ali (Moonlight)

.- Jeff Bridges (Comanchería)

.- Lucas Hedges (Manchester frente al mar)

.- Dev Patel (Lion)

.- Michael Shannon (Animales nocturnos)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

.- Viola Davis (Fences)

.- Naomi Harris (Moonlight)

.- Nicole Kidman (Lion)

.- Octavia Spencer (Figuras ocultas)

.- Michelle Williams (Manchester frente al mar)

MEJOR GUION ORIGINAL

.- Taylor Sheridan (Comanchería)

.- Damien Chazelle (La La Land)

.- Giorgos Lanthimos y Efthimis Filippou (Langosta)

.- Kenneth Lonergan (Manchester frente al mar)

.- Mike Mills (20th Century Women)

MEJOR GUION ADAPTADO

.– Eric Heisserer (La llegada)

.- August Wilson (Fences)

.- Allison Schroeder y Theodore Melfi (Figuras ocultas)

.- Luke Davis (Lion)

.- Barry Jenkins y Tarell Alvin McCraney (Moonlight)

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

.- El viajante ( Irán, Asghar Farhadi)

.- Toni Erdmann (Alemania, Maren Ade)

.- Land of mine (Bajo la arena) (Dinamarca, Martin Zandvliet)

.- Tanna (Australia, Bentley Dean y Martin Butler)

.- Un hombre llamado Ove (Suecia, Hannes Holm)

maquina-agua-carbonatada

Hoy en día la soda está considerada como un refresco más, pero en su día era simple agua mineral carbonatada que la gente se tomaba por cuestiones de salud. Es curioso cómo con el tiempo (y con azúcares añadidos), la soda ha pasado de ser una especie de pócima medicinal a un gigante del marketing, emblema del consumismo y, precisamente, símbolo de una mala salud.

La historia de la soda comienza en las fuentes hidrominerales, esto es, los más comúnmente conocidos manantiales. La moda empieza en Europa por una obsesión de la gente por los beneficios para la salud de los baños en manantiales. De ahí se pasó a beber el agua mineralizada de esos manantiales como remedio para los dolores de estómago o ante las más variopintas enfermedades, como el escorbuto.

Lo malo de esta moda por los beneficios del agua mineralizada era la dificultad tanto para el embotellado como para el transporte. Fue entonces cuando apareció el doctor Joseph Priestley y, a sus 35 años, puso solución al problema. Así, este notable científico (se cree que pudo ser el descubridor del oxígeno) inventaba el agua carbonatada allá por 1767.

Unos años después de su descubrimiento, otro químico, llamado Torbem Bergman fabricó una máquina especial que hacía agua carbonatada a partir de sulfato de calcio y ácido sulfúrico. Esta máquina fue la que facilitó todo eso de embotellar y producir en masa las gaseosas.

Después ya vino lo de M. Févre y los famosos polvos que daban como resultado esta agradable y refrescante bebida.

¡Y así fue como empezó todo!

rebozado

¿Qué puede haber mejor que tomar unos buenos calamares a la romana en una terraza? Acompañados de una cerveza, vino o un refresco, es un clásico del verano.

Pero, en ocasiones, lo que apetece es disfrutar de una buena comida en casa y acompañado de familia o amigos. Ya sabes que, según nuestra opinión, donde mejor sabe todo es en casa de uno, ¿tú que opinas? Además, es un aperitivo que gusta a todos, pequeños y mayores.

Sin embargo, el rebozado no es tan fácil como parece. Seguro que alguna vez te has preguntado, ¿cómo harán para que queden tan esponjosos y tiernos?

Hoy utilizaremos dos de nuestros productos “El Tigre”, bicarbonato y un sobre doble de gasificante (uno con el bicarbonato sódico y el otro con el acidulante). Producto que al mezclarse con la parte líquida de la masa, forma unas burbujas de gas cumpliendo con su función de aportar esponjosidad a tus platos.

Vamos a ver en primer lugar los ingredientes y, a continuación seguiremos con la receta y sus trucos para que los tuyos sean ¡los mejores!

Ingredientes :

Calamares limpios (aproximadamente 1 kg, cortados en anillas de 1 cm. de grosor).

Un huevo (a temperatura ambiente).

Una cucharadita de bicarbonato “El Tigre”.

50 gramos de harina.

Una pizca de sal

1 sobre doble de gasificante “El Tigre”

Aceite de oliva virgen.

· Muy importante: El día anterior a la preparación, poner los calamares en un bol con una cucharadita de bicarbonato. Mezcla bien y reserva en el frigorífico mínimo 12 horas.

· Al día siguiente, lava bien los calamares y sécalos con papel absorbente.

· Y ahora, vamos a preparar la masa para el rebozado. (Esta masa, puedes prepararla y conservarla bien tapada en la nevera hasta 24 horas antes de freír los calamares).

· Separa la yema de la clara del huevo y reserva la yema. Añade un poco de sal a la clara y bate bien. Después incorpora la yema y el sobre doble de gasificante “El Tigre” y remueve hasta que queden todos los ingredientes bien integrados.

· A continuación, añade la harina poco a poco y sin dejar de remover. Cuando notes que la mezcla empieza a separarse de los bordes del recipiente, ¡ya está lista!

· Pon abundante aceite a calentar y fríe los calamares, previamente untados en la mezcla, y dejando espacio entre ellos para que no se peguen. Colócalos en papel absorbente, para que suelten toda la grasa.

· Es muy importante servirlos siempre recién hechos.

Un consejo: Si espolvoreas los calamares con harina antes de pasarlos por la masa del rebozado, evitarás que salpiquen al freírlos.

Puedes comerlos al plato, como tapa y ¡porqué no! también en bocadillo…

¡Date un capricho, te lo mereces!

ultramarinos

De la misma manera que hay productos de toda la vida, también quedan todavía algunos de esos locales que son el emblema de un barrio. Un par de meses atrás, nos metíamos en la despensa del más antiguo de España, que fue fruto del amor entre un francés y una señora oscense. También el amor está detrás de la historia de otra pequeña tienda de comestibles en la ciudad de Málaga.

Mari Carmen Rodríguez, además de mucha sensibilidad y un trato exquisito con la clientela, tenía un despacho de huevos de gran éxito en Málaga, en el Centro Histórico. Zoilo Montero era un joven sevillano que llegó a Málaga siendo un chiquillo de 14 años para empezar a repartir comestibles en bicicleta. Trabajaba en una pequeña tienda familiar en Málaga, en el Centro Histórico. Así se conocieron.

A mediados del siglo pasado, tras terminar el servicio militar, Zoilo aprovechó la oportunidad y se hizo con la tienda. “Vino uno que quería traspasarla y me dije, para eso me la quedo yo”. Así fue como Ultramarinos Álvarez, gestionado por diferentes familiares durante años y conocido como Florido antes de la guerra, pasó a llamarse Ultramarinos Zoilo, actual nombre del conocido negocio que da a la Iglesia de Santiago, donde fue bautizado Picasso.

ultramarinos zoilo color

Se trata de una de esas pequeñas tiendas de toda la vida en las que, en cuanto pones un pie dentro, no quieres salir. Es como si te hipnotizara el orden y la gran cantidad de productos expuestos. Allí dentro está todo “bien colocadito”, porque “toda la vida se ha hecho así y porque es lo que le gusta al público”. “Aunque yo lo que quiero es que compren, y no que les guste” confiesa Zoilo entre risas.

En este tipo de tiendas se cuida mucho el producto local, y en este caso, se le da mucha preferencia al producto de Málaga. Como el salchichón de Málaga, que es un salchichón blando. O las pasas, higos secos o borrachuelos, que tanto gustan a nuestro protagonista. Él sin embargo, recomienda el Chorizo de Ronda, “que es riquísimo”, y que se puede tomar tal como viene, asarlo un poco o echarlo a unas lentejas. “De todas formas está exquisito”.

 

-¡Seguro que sí Zoilo. Además, después de una comida copiosa, como estas que dices, siempre podemos tomar una gaseosilla El Tigre para quedar como nuevos! Ya sabéis, lo que no se arregla con gaseosilla el Tigre es mortal de necesidad.