Entradas

En determinadas zonas del país las recetas de repostería llevan polvos de hornear para elevar  y esponjar masas, y la marca Royal es la más conocida en estas zonas. Sin emabrago la mayor parte de recetas de masas líquidas hechas en los hornos y panaderías se elaboran con gaseosa de repostería. Incluso las grande industrias suelen usar como gasificante la gaseosa de toda la vida que es una mezcla de bicarbonato y algún tipo de ácido que hace que reaccione generando burbujas de aire para permitir que la mas suba cuando se introduce en el horno. En el caso de Gaseosas El Tigre veréis dos sobres, uno contiene el bicarbonato y el otro el ácido que en nuestro caso es un ácido cítrico.

Como dato curioso os diré que nuestras materias primas tienen su origen en España y Europa, garantizando mayor calidad y cumplimiento de normas alimenticias.

Hay varias diferencias que debemos destacar respecto a otros polvos de hornear:

.- Las levaduras químicas o polvos de aumento van en un solo sobre lo que les obliga a incorporar aditivos que eviten el apelmazamiento del producto. la gaseosa de repostería separa el bicarbonato del ácido y ya no tiene ese problema.

.- las cantidades de producto que van en los sobres de gaseosa suele ser menor que la de los polvos de hornear por lo que evitamos dejar medios sobres abiertos cuando las recetas requieren menos producto (en la mayoría de casos suelen pedir una cucharadita de polvo de hornear y luego el sobre se queda abierto)

.- nuestras gaseosas se transforman en refresco si en lugar de echarlo a la masa lo viertes en un vaso de agua fresquita. Y en este punto quería anotar que además de un refresco que quita la sed de verdad, sirve como remedio digestivo después de los empachos, para evitar ardor e incluso muchos aseguran que si la noche anterior se han pasado con el vino lo primero que hacen es tomar una y adiós a los efectos de la resaca. seguro que me dejo algún secreto más…

Usos:

.- como gasificante alimenticio

.- como refresco saludable

Espero haber aclarado todas vuestras dudas y que empecéis a usar nuestras gaseosas y sodas ya que os garantizamos calidad y efectividad y estaréis contribuyendo a que no se pierda un producto tradicional que lleva en el mercado desde 1915. Sí, habéis leído bien, El Tigre este año cumple 104 años, así que también podemos decir que El Tigre es un producto centenario 😉

 

Gracias por vuestro tiempo

 

 

pita

El pan árabe o pan de Pita es una variedad de pan cocido en las paredes del horno, de consumo en el mediterráneo oriental y, especialmente en los países árabes. Una de sus características, es plano y hueco en el centro, lo que permite ponerle el relleno que más te apetezca. Además, es muy bajo en grasas y puede comerse para acompañar cualquier tipo de plato. Aunque, hay que ser sincero…Si lo pruebas recién horneado, ¡te derrites! Está delicioso, no necesita nada más.

Su nombre procede del griego moderno y se traduce como, “pastel” o “pan”. En esta ocasión lo vamos a preparar con nuestra Agua de Soda Salina “El Tigre”. Este compuesto, excepcionalmente, contiene en el mismo sobre, el gasificante (bicarbonato sódico) y el acidulante (ácido tartárico). El ácido tartárico es un conservante natural que se usa en la industria alimentaria como corrector de la acidez en vinos. En este caso es perfecto para el resultado que buscamos en nuestro Pan de Pita.

Los ingredientes que necesitamos son:

600 gramos de harina

300 ml de agua

un vaso de aceite de oliva Virgen

1 sobre de gaseosa “El Tigre”

1 cucharadita de sal

Y comenzamos con la elaboración:

Vierte todos los ingredientes en un cuenco grande y amasa unos 10-12 minutos, hasta que se despegue de manera fácil del recipiente. Reserva unos 30 minutos. Transcurrido el tiempo, extiende la mezcla en una superficie, limpia y seca. Divides en porciones del tamaño de una pelota de tenis. Dales forma redondeada y plana. Enharínalos levemente por la superficie, cubre con un paño seco y deja reposar unos pocos minutos.

Introduce los panecillos en el horno con la bandeja precalentada a 220ºC, unos 10-12 minutos. El propio calor de la placa sellará la superficie de los panes y, a los pocos minutos, el agua del interior se convertirá en vapor de agua al no poder salir (por el sellado), lo que provocará que el pan se hinche formando una bola hueca. Retira del horno apenas comience a dorarse. Si sobran, puedes congelarlos y cuando los necesites, bastará con un golpe de horno. Sólo queda rellenarlo al gusto o utilizarlo, como acompañamientos de vuestros platos favoritos. Te mostramos algunas ideas.

¿Qué te ha parecido? Más fácil y rápido imposible…

 

Con Pollo y verduras al horno…

 

Con atún, espinacas frescas y tomate…

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 14.12.36

Pita con verduras salteadas y queso fresco…

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 14.12.46

O sencillo como este, jamón York braseado al horno y queso…

Captura de pantalla 2016-08-18 a las 14.12.56

Y, ¡a disfrutar del verano!