Entradas

¡Hola!

Hoy nos vestimos de gala para compartir con vosotros esas estupendas Tostas con las que Carlos Ordiñana de Otrosichef nos deleitó en el showcooking de Mantequerías Vicente Ferrero. La verdad es que el evento estuvo fenomenal, disfrutamos mucho y estamos muy agradecidos a los organizadores por contar con nosotros para este sarao.

El Tigre fue hilo conductor de la velada, así lo dijo Carlos, el chef que cocinó para todos los asistentes. Para abrir boca preparó un vermouth cortado con Gaseosa El Tigre preparada al momento. A lo largo de la noche varios platos contaban con la presencia de nuestro Tigre y hoy compartimos con vosotros la receta de tostas con sobrasada picante, cebolla caramelizada y huevo de codorniz. Estaba delicioso, todavía recuerdo la explosión de sabores. ¡Gracias Carlos!

Ingredientes:

250 gramos de harina de trigo

150 mililitros de agua

2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra

2 sobres dobles de gaseosas El Tigre

Una pizca de sal

Sobrasada picante

Cebolla caramelizada

Huevos de codorniz

Elaboración:

En un bol, tamizamos la harina, echamos los papelillos de gaseosa El Tigre y la sal. Mezclamos.

Añadimos el agua y el aceite de oliva, podemos mezclarlo con ayuda de una espátula hasta que sea más fácil manejar la masa con las manos. Trabajamos bien la masa, formamos una bola y la dejamos en el bol. La tapamos con film y dejamos reposar durante una hora.

Estiramos la masa en una placa de horno y la cocemos durante 40 minutos a 180 º en el horno. Cuando esté cocida la podemos pincelar con aceite para que quede más brillante.

Untamos la sobrasada picante (puedes usar sobrasada normal si no te gusta el picante), ponemos un poco de cebolla caramelizada (puedes comprarla hecha en algún supermercado o hacerla fácilmente poniendo a caramelizar cebolla en juliana con azúcar en una sartén).

Freímos los huevos de codorniz y coronamos la tosta.

 

Estamos seguros de que os encantará. Es una receta ideal como aperitivo para las fechas navideñas y las distintas celebraciones que se avecinan.

 

Hola a todos,

hoy es viernes y como cada viernes toca una nueva receta, pero además es el último viernes del mes, así que lo que toca hoy es….. ¡VIDEORECETA!

Hoy hemos grabado la receta de un clásico, las magdalenas caseras que siempre hemos comido en casa de la abuelita. Es muy fácil y se hace con ingredientes básicos que solemos tener siempre en casa.

Necesitarás tener a mano:

3 huevos

50 ml de leche

200 gramos de harina

150 gramos de azúcar

100 ml de aceite

2 sobres dobles de gaseosillas El Tigre

¡Buen fin de semana!

 

Hola a todos,

ya llevábamos tiempo queriendo hacer alguna de las riquísimas recetas de la cocina tradicional catalana, así que hoy nos hemos puesto en marcha con una Tortada de Pa de Pessic, se trata de un bizcocho muy recurrente en las bases de todo tipo de tartas tradicionales y no tan tradicionales. Por ejemplo esta misma receta se usa mucho como base de las tartas de fondant y muchos la conocen como Bizcocho Genovés.

Los ingredientes son sencillísimos y básicos por lo que es relativamente fácil de cocinar. El único inconveniente es que hay que montar las claras y para ello hay que estar batiendo sin parar durante algunos minutos, por ello nos hemos ayudado de nuestra queridísima thermomix que aunque no la usamos en todas nuestras recetas nos viene de maravilla en estas ocasiones. Es maravilloso lo bien que ha dejado la masa del bizcocho, muy cremosa y untuosa. ¡Vamos allá! espero que os resulte fácil de preparar.

Ingredientes:

4 huevos

mantequilla para el molde

120 gramos de harina

150 gramos de azúcar

un sobre doble de gaseosa El Tigre

Preparación:

Precalentar el horno a 180 º y embadurnar el molde con mantequilla.

Ponemos las mariposas en el vaso de la thermomix, introducimos los huevos y el azúcar y programamos 5 minutos a 37º de temperatura y velocidad 3,5. Pasado este tiempo volvemos a programar otros 5 minutos a velocidad 3,5 pero sin temperatura.

Añadimos la harina tamizada y el sobre de gasificante. Programamos 10 segundas a velocidad 1,5 y finalizamos mezclando con la espátula con movimientos envolventes.

Vertemos la masa en el molde (hemos utilizado uno de 20 centímetros de diámetro) y llevamos al horno durante 20 minutos.

Dejamos enfriar y usamos al gusto, por ejemplo podemos cortar el bizcocho en pisos y emborracharlos con un almíbar para luego rellenar de nata o crema y elaborar una rica tarta de yema, o sin emborrachar para base de tarta fondant. Nosotros no nos hemos complicado más y simplemente hemos decorado nuestro bizcocho con azúcar glas.

Hola, hola amigos.

Hoy compartimos con vosotros una de esas recetas que no podemos esperar a que se enfríe para degustarla y es que… cuando algo lleva chocolate nos derretimos, y si encima lo lleva por partida doble, como son estos muffins, no dejamos ni las migas.

La elaboración es muy rápida, así que ahí estábamos delante del horno, mirando por la ventanita y esperando, y de repente, pi, pi, pi, el horno nos avisa de que el tiempo de cocción se ha completado.  ¡Qué maravilla!¡Qué aroma tan delicioso! Buenos no os hacemos esperar más, ahí va la receta y sus ingredientes.

Ingredientes:

115 gramos de mantequilla

150 gramos de chocolate negro para fundir

150 gramos de chips de chocolate

325 gramos de harina

3 huevos

180 gramos de leche

Dos sobres dobles de gaseosa El Tigre

125 gramos de azúcar  moreno

 

Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer es derretir la mantequilla junto con el chocolate negro en un cazo y a fuego lento para que no se nos queme. Para facilitar el proceso es recomendable trocear finamente el chocolate.

Precalentamos el horno a 180 º.

Vertemos la mezcla de chocolate y mantequilla en un bol y añadimos el azúcar. Batimos enérgicamente con la ayuda de las varillas, añadimos los tres huevos y volvemos a batir con las varillas.

Posteriormente, añadimos la harina y el gasificante El Tigre y removemos para integrar bien los ingredientes. En este paso obtenemos una masa muy espesa, no te preocupes, añadimos la leche y volvemos a batir hasta que se quede una masa homogénea. Por último, echamos los chips de chocolate y con la ayuda de una espátula removemos bien para que se queden repartidos por toda la masa.

En una bandeja especial para muffins ponemos los envoltorios y vertemos la masa. Llevamos al horno durante 25 minutos y listo.

 

Esperamos que os animéis a hacer estos riquísimos muffins y los disfrutéis.

Bizcocho de Naranja Gaseosas El TIgre

Hace ya tiempo que queríamos hacer una receta con la ayuda de nuestra Thermomix. Realmente es una experta en la repostería y consigue unas masas muy esponjosas y ligeras. Nos hemos decidido por un clásico, el bizcocho de naranja. Es una receta muy sencilla, solemos tener todos los ingredientes necesarios en casa y, lo más importante, el bizcocho resulta delicioso.

Con la ayuda de nuestro amigo El Tigre y la batidora de la thermomix, conseguiremos una textura espectacular, esponjosa y muy agradable al paladar.

Os animamos a probarla ya, eso si, ¡adiós operación bikini! … es un vicio y no podréis parar.

 

Los ingredientes son básicos, es raro que no los tengas en casa, así que en cualquier momento puedes hacer este rico bizcocho y sorprender a familia y amigos.

Ingredientes:

1 naranja de zumo  sin pelar, partida en cuartos

250 gramos de azúcar

3 huevos grandes

100 gramos de aceite de girasol

130 gramos de nata líquida para montar

250 gramos de harina de repostería

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

1 pellizco de sal

Preparación:

Precalentamos el horno a 180 grados.

Echamos la naranja con piel y cortada en cuartos en el vaso de la thermomix, añadimos los tres huevos e incorporamos el azúcar. Programamos la thermomix 3 minutos, temperatura 37º y velocidad 5.

Añadimos el aceite y la nata de montar y programamos 5 segundos a velocidad 4.

Incorporamos la harina, los dos sobres dobles de gaseosa El Tigre y el pellizco de sal. Programamos 15 segundos a velocidad 3.

Antes de verter la masa en el molde os recomendamos poner un papel vegetal y así es más fácil desmoldar una vez esté frío.

Echamos una generosa capa de azúcar por encima y lo metemos en el horno durante 35-40 minutos a 180 º. Cuando acabe el horneado y haya perdido calor, podemos desmoldar y servir.

¡Ya tenemos listo nuestro bizcocho de naranja! Esperamos que os encante tantísimo como a nosotros.

Bizcocho

 

pan

Sí, habéis leído bien. En Holanda hay una especialidad de pan que lleva nuestro mismo nombre, ¡asombroso! ¿Verdad?

Se trata de un pan muy joven que empezó a cocinarse en el año 1970 y cuyo nombre viene asociado al aspecto de su corteza, como puede apreciarse. Toma este aspecto gracias a la cobertura hecha con una pasta de harina de arroz que al hornear se quebranta y se abre.

Tiene un sabor incomparable a cualquier otro pan, con una mezcla dulce y algo picante, por uno de sus ingredientes, el aceite de sésamo. En el interior, una miga muy jugosa con un singular sabor.

Además, “El Tigre” y su gasificante nos van a echar una mano. Su efecto efervescente dentro de la masa, no necesita tiempo de leudado porque su acción es inmediata. En cuanto entra en el horno y toma contacto con el calor se produce la reacción dentro de la masa.

¿Habías visto un pan más singular?

Ingredientes para la masa:

400 gramos de harina

150 ml de leche tibia

2 sobres dobles de gasificante “El Tigre”

Una pizca de sal

30 ml de aceite de sésamo

Ingredientes para la cobertura:

100 gramos de harina de arroz

100 ml de agua tibia

1 sobre de gasificante “El Tigre”

10 gramos poco de azúcar

15 ml de aceite de sésamo

Una pizca de sal

Y seguimos con la elaboración…

  • En un recipiente grande, vierte la harina en forma de volcán y añade el resto de los ingredientes en el centro. Mezcla bien y coloca encima de una superficie plana, limpia y previamente espolvoreada con un poco de harina.
  • Amasa durante unos 10 minutos. La masa debería notarse suave y uniforme.
  • Posteriormente, divídela en cuatro partes iguales (unos 100 gr. aproximadamente cada uno) y después de amasar cada parte por separado forma unas bolas con ellas y reserva.
  • Ahora vamos a preparar la cobertura. En un bol mediano, pon todos los ingredientes y mezcla bien. Debería quedar una textura tipo puré. Cubre bien el recipiente y reserva en frio, unos 20 minutos.
  • Precalienta el horno a 220ºC
  • Remueve de nuevo un poco la cobertura y viértela por encima de cada una de las bolas de masa. Ayúdate de un pincel para que los bordes queden bien cubiertos.
  • Introducimos los panes en el horno a media altura e introduce un recipiente adecuado para el horno, con un poco de agua para mantener la humedad. Pasados unos 12 minutos, abre la puerta del horno ligeramente para liberar el vapor que se ha formado; vuelve a cerrar la puerta y baja la temperatura a 190º.
  • Sigue horneando y transcurridos unos 20 minutos, retira los panes del horno y colócalos en una rejilla para que enfríen.

Habrás podido observar que la masa se seca y se agrieta durante la cocción, creando un efecto en dos tonos que recuerda a la piel de un tigre.

Esperamos que a todos les guste esta variedad de pan tan original.

¡Qué aproveche!

PAPAVIEJOS DE ALMERIA

¿Sabrías decirnos de dónde viene el nombre de Papaviejos?

Pues este curioso nombre es porque su principal ingrediente es la patata, ni más ni menos…

Es un dulce típico de Almería, unos bollos fritos muy esponjosos y que antiguamente se consumían el “jueves lardero” (último jueves antes de Semana Santa). Sin embargo, hoy en día podemos encontrarlos por la zona durante todo el año.

Cuenta la historia que, para las fiestas en las que debían agasajar a los comensales con dulces y en tiempos de escasez, se vieron en la necesidad de utilizar otros productos sustitutivos. Se implantó el uso de la patata como complemento para postres y dulces. En tiempos de hambruna, se sustituía la escasa harina existente por la patata.

Éste dulce es transmitido de generación en generación, por lo fácil que se elabora y sus ingredientes están en todas nuestras despensas habitualmente.

Es muy parecido al clásico buñuelo de viento pero mucho más jugosos por dentro. Están exquisitos solos o acompañados de un buen chocolate caliente.

Los ingredientes que necesitamos son de lo más sencillo.

350 gramos de patata

400 gramos de harina (peso aproximado)

500 ml de leche

5 huevos grandes

100 gramos de azúcar

2 sobres dobles de Gasificante “El Tigre”

Ralladura de limón

Una cucharadita de canela en polvo

Una pizca de sal

Aceite para freír (a tu elección, girasol u oliva suave)

Para el rebozado:

Azúcar

Canela en polvo

Para su preparación:

  • En primer lugar pela y lava bien las patatas. Procede a cocerlas. Después aplástalas con un tenedor y reserva.
  • En un recipiente pon, los huevos, la leche, el zumo de medio limón, la canela y el azúcar. Mezcla bien todos los ingredientes.
  • A continuación, y poco a poco, añades la harina, el gasificante y una pizca de sal, sin dejar de remover. Cuando tenga una consistencia espesa pero no dura, deja de añadir harina (ya habíamos comentado que la medida es relativa).
  • Pon una sartén honda con abundante aceite a calentar y añádele la corteza del limón.

Papaviejos de Almeria. 2

  • Toma una cuchara como medida y vas introduciendo en el aceite caliente. Procura no llenarla demasiado, podrían golpearse unos con otros. Dales la vuelta cuando estén dorados por abajo.
  • Cuando estén dorados por los dos lados, colócalos en una fuente con papel absorbente.
  • Prepara una mezcla con el azúcar y la canela y rebózalos bien.

La costumbre es comerlos templados pero, si se enfrían no te preocupes, están igual de deliciosos…

 

croquetas

¿Quién podría resistirse a probar estos bocaditos con sorpresa?

Los bocaditos o croquetas son un plato muy apetitoso y recurrente, siempre te sacan de un apuro o un imprevisto.

Además, pueden hacerse con infinidad de sabores pero, hoy hemos pensado en un ingrediente muy especial…

¿Habías oído hables de las setas Shiitake?

Considerada “Elixir de la vida” desde hace más de 2000 años, esta seta de cultivo es originaria de Japón y China y posee muchas propiedades medicinales gracias al lentinano, un polisacárido que regenera las defensas del organismo frente a los virus y células cancerígenas. Además, mejora la circulación, disminuye el colesterol en sangre y cura resfriados. En definitiva, una auténtica joya para nuestra salud y también para nuestro paladar.

Bocaditos de setas Shiitake y jamón. 1

Cuando preparemos la mezcla para el rebozado, le añadiremos un sobre de gasificante “El Tigre”, nos ayudará para que queden más esponjosas y resalte su sabor natural. Además, es un producto exento de gluten.

Y si encima le añadimos jamón pues, ¡figúrate!

¿Qué ingredientes necesitamos?

250 gramos de setas Shiitake

150 gramos de jamón serrano

1 cebolla mediana

750 ml de leche

125 gramos de harina

2 huevos

3 dientes de ajo laminados (también puedes utilizar ajos tiernos)

1 sobre de gasificante “El Tigre”

Sal

Pimienta

Perejil o nuez moscada (opcional)

Aceite de oliva

Pan rallado

Bocaditos de setas Shiitake y jamón. 2

Primero prepararemos el relleno…

  • Lava las setas, escúrrelas y después pela y pica la cebolla.
  • En una sartén con aceite echa los ajos, la cebolla, las setas y rehoga a fuego lento hasta que esté cocinado, pero no dorado. A continuación, añade el jamón cortado a trocitos, la sal, un poco de pimienta y mezcla unos pocos minutos más.
  • Ahora es el momento de incorporar la harina. Sigue removiendo bien, hasta que queden bien incorporados todos los ingredientes.
  • A continuación, empieza a agregar la leche poco a poco y sin dejar de remover, hasta que esté formada la bechamel.
  • Retira del fuego y vierte toda la masa en una fuente grande y plana para que enfríe. Cúbrela y reserva en el frigorífico unas 12 horas mínimo.
  • Al día siguiente, retira la mezcla del frigo y preparamos la masa para el rebozado.
  • Bate las claras a punto de nieve y añade el sobre doble de gasificante “El Tigre”. Agrega las yemas y mezcla bien.
  • Confecciona los bocaditos con la ayuda de dos cucharas y después de pasarlas por la mezcla de huevo, las rebozas en pan rallado.

Ya están preparadas para freír en abundante aceite de oliva. Déjalas escurrir en papel absorbente y estarán ¡listas para comer!.

– Podréis disfrutar de un alimento nutritivo, con propiedades antienvejecimiento y con un alto contenido en fibra y vitaminas B y D2-

 

 

el_tigre

Nuestras gaseosillas El Tigre, además de con la diversión de volcar los sobres y hacer subir las burbujas, cuentan con un elemento curioso que ha ido ganándose la sonrisa de nuestros consumidores. Nos referimos a las famosas frasecillas que aparecen en las cajas donde vienen los sobres.

Porque además de caluroso, el nuestro es un país con una gran afición al refrán o la sabiduría popular. A esas breves sentencias que dejan tras de sí una reflexión y la mirada perdida.

Como sabéis, a lo largo de estas semanas hemos ido realizando un concurso para ayudarnos a renovar las frases en las cajetillas. Ha sido un placer contar con la colaboración de tantos de vosotros y nos enorgullecen todas y cada una de las muestras de cariño que hemos ido recibiendo a lo largo de estos días. Sin vosotros no sería posible.

regalo taza

Así que, como lo prometido es deuda, aquí dejamos la lista final de ganadores. Cada uno de vosotros recibirá esta estupenda taza serigrafiada con vuestra frase seleccionada y vuestro nombre, y junto a ella, un lote de productos El Tigre para que lo disfrutéis:

Martes 4 de abril 

Nuria Macías G: La vida está llena de burbujas, ¡no dejes escapar ninguna! 

Ana BusTos RodriGuez:  No hay mal que 100 años dure, ni pena que el chocolate no cure.

Martes 28 de Marzo 

Rodrigo Paricio Belvedere: Cuando crees que todo está perdido, se abre una ventana.

Josefina Asensio: Aprovecha la vida que solo hay una…

Martes 21 de Marzo 

Loles Ferrer Alarcon: ¡Me cagüen sos! Gaseosa de papelico.

Maru Hernandez: No nacimos para ser perfectos. Nacimos para ser felices. Bueno… y a las ocho nos vemos con un bizcocho.

Martes 14 de Marzo 

Loli Cuesta Cano: En mi repostería casera dos ingredientes que nunca me fallan, El Tigre y cariño.

Isabel Peña: La vida se ve mejor si haces un dulce con corazón.

Martes 7 de marzo 

Ana Maria Val: Haz la vida más sencilla, endúlzala disfrutando de esta gaseosilla.

Carmen Parrado Rubio: En cocina, cada maestrillo tiene su librillo.

Enhorabuena a los premiados y gracias a todos por participar.

pan

Cuando unimos la fruta, los cereales, las proteínas y los lácteos, obtenemos ¡el desayuno perfecto! Es la comida más importante del día y debemos elegir los ingredientes más saludables.

La manzana y las nueces son perfectas para preparar una deliciosa receta de pan integral, que además contiene mucha fibra. Las nueces con su alto contenido en grasas saludables Omega 3, fibra, magnesio, calcio y vitaminas del grupo B, reúne las propiedades idóneas para rebajar el colesterol y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Y además, esta fruta hidrata, reduce la retención de líquidos y previene los calambres. Además, cuenta con las del grupo E, conocidas por ser fuertes antioxidantes, entre otras muchas propiedades. El resultado, la combinación perfecta para comenzar el día con energía.

Nuestra receta de pan de manzana y nueces, cumple todos estos requisitos. Además le añadiremos un extra de esponjosidad y potenciaremos su sabor con nuestro gasificante “El Tigre” que, como siempre, será nuestro perfecto aliado.

Tendrás un desayuno muy completo y nutritivo.

Además es muy fácil de preparar y su sabor agradará a todos.

Los ingredientes necesarios son:

750 gramos de manzanas

500 gramos de harina

120 gramos de azúcar

150 gramos de nueces (peso aproximado una vez troceadas)

2 sobres dobles de gasificante “El Tigre”

40 gramos de mantequilla

Una cucharadita de sal

Una pizca de canela en polvo (opcional)

Un vaso de agua

 

Y comenzamos con la preparación:

  • En primer lugar precalienta el horno a 180º.
  • Pela y trocea las manzanas en trocitos muy pequeños. Reserva en un recipiente.
  • A continuación, prepara un bol grande y vierte el azúcar, la harina, los dos sobres dobles de gasificante “el Tigre”, la canela y una pizca de sal. Añade el agua , Mezcla bien y amasa hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
  • Seguidamente, agrega los trocitos de manzana y las nueces troceadas. Sigue removiendo.
  • Prepara el molde que vayas a utilizar y úntalo con un poco de mantequilla. Vierte toda la masa y hornea unos 60 minutos manteniendo el horno a 180º.
  • Transcurrido el tiempo, puedes sacarlo del horno y deja que repose unos 20 minutos. A continuación desmolda y coloca sobre una rejilla hasta que esté totalmente frío.
  • Si quieres reservar, envuélvelo en film para que se mantenga tierno más tiempo.

 

Y ya tenemos nuestro pan de nueces y manzanas, un desayuno o merienda nutritivo y muy completo para toda la familia…

¿Has visto que fácil? Sírvelo acompañado de mantequilla y mermelada, ¡está delicioso!