Entradas

Esta receta de galletas de huevo caseras nos llega desde Calatayud. La hemos hecho y nos ha gustado tanto que no nos hemos podido resistir. Hoy la compartimos con vosotros. En aspecto nos recuerdan a los bizcochos de soletilla pero se quedan más crujientes. Al menos a nosotros se nos han quedado con una textura crujiente deliciosa. pero no nos entretenemos más y os dejamos ingredientes e instrucciones de elaboración.

Ingredientes:

3 huevos

75 gramos de azúcar

100 gramos de harina

1 sobre doble de gaseosa de repostería El Tigre como gasificante

Elaboración:

Precalentamos el horno a 170ºC.

Separamos las claras de las yemas.

Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.

Batimos las yemas junto con el azúcar.

Añadimos el sobre de gaseosa a las yemas y batimos.

Tamizamos la harina sobre la yema de huevo y mezclamos.

Vamos añadiendo la clara en diferentes tandas y removiendo con una espátula con movimientos envolventes.

Con la ayuda de una manga pastelera (puedes utilizar una bolsa de congelado a la que le cortes la punta), disponemos la masa en la bandeja de horno sobre un papel vegetal.

Horneamos durante 20 minutos, si los quisiéramos más blanditos hay que sacarlos un poco antes.

Hoy traemos una de esas recetas que son sencillísimas de hacer, con ingredientes muy básicos y que forman parte de la tradición repostera aragonesa. Las españoletas o tortas de cuchara son ideales como acompañante a la hora del café y la sobremesa y se hacen tan rápido que mientras haces la comida pueden estar horneándose y quedar listas para después del postre.

Ingredientes:

3 huevos

150 g de azúcar

375 g de harina

1 sobre doble de gasificante El Tigre

ralladura de limón

100 g de aceite de oliva

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 º.

En un bol batimos los huevos junto con el azúcar y la ralladura de limón, añadimos el aceite y volvemos a batir, incorporamos la harina y el gasificante y removemos con ayuda de una espátula.

Preparamos una bandeja de horno con un papel vegetal y con ayuda de una cuchara vamos separando porciones de masa y las aplastamos ligeramente.

Metemos en el horno durante 20 minutos y dejamos enfriar.

¡A comeeeeeeer!

En algunos lugares todavía tienen un fin de semana algo festivo, nosotros aprovecharemos para ir a la playa a volar el cachirulo (cometa) y comer la última mona de pascua de la temporada pero también haremos un hueco a estas deliciosas galletas de chocolate.

Esta receta la hemos adaptado de una bloguera que nos encanta ‘Cocinando entre olivos’. Ella hace las galletas con bicarbonato El Tigre pero nosotros hemos sustituido el bicarbonato por un sobre doble de gaseosa El Tigre y… oye tan ricas que nos han quedado!

Tomad nota porque creo que no hay nada más sencillo, es una receta que puedes hacer con niños y, para estas fechas que están tanto tiempo sin cole, es ideal para tenerlos entretenidos.

Ingredientes:

1 huevo

120 gramos de panela

100 mililitros de aceite de oliva

1 cucharadita de sal

1 sobre doble de gaseosa El Tigre

100 gramos de pepitas chocolate

240 gramos de harina

Elaboración:

Batimos el huevo con la panela.

Añadimos el aceite de oliva suave

añadimos a la harina, el sobre doble de gasificante y lo vertemos a la masa. echamos las pepitas de chocolate y mezclamos. Para no mancharte demasiado mezcla primero con ayuda de una espátula o cuchara y cuando esté menos pringosa terminas de mezclar con las manos.

Preparas la bandeja de horno con un papel vegetal y precalientas el horno a 180 º.

Vas haciendo bolitas, las pones en la bandeja y aplastas ligeramente o le das la forma que quieras.

Llevas al horno durante 10 minutos y listo. Deja enfriar y conserva en un bote hermético para que estén perfectas durante toda la semana.

Hola,

esta semana no nos ha dado tiempo a cocinar pero una gran amiga de El Tigre nos ha regalado una receta riquísima y muy sencilla, así que vamos a compartirla con todo vosotros. Alguno de vosotros seguro que ya la ha visto en los comentarios de facebook. Gracias María Matoso. en tu honor hemos llamado estas galletas por tu nombre ;).

Ingredientes:

4 huevos
Un cuarto de azucar
Un cuarto de harina
Un cuarto de aceite
4 sobres dobles de gaseosas el tigre
Ralladura de limón
Una cucharadita de vainilla
1 pastilla de chocolate de repostería

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 º.

En un bol batimos los huevos y vamos añadiendo el azúcar, la harina,  el aceite, el gasificante El Tigre, la ralladura de limón y la cucharadita de vainilla, es decir todos los ingredientes excepto el chocolate.

Mezclamos con las manos hasta formar una masa que queda blandita. Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal y con ayuda de una cuchara vamos colocando porciones en la bandeja. Es importante que estén separadas porque crecen mucho en el horno.

María nos dice que no nos asustemos si no quedan bonitas en crudo porque tras el horneado se quedan como las de la imagen.

Introducimos la masa en el horno durante 12 minutos a 180 º. Tiene que quedar ligeramente doradas.

Las sacamos y las dejamos enfriar. Mientras, derretimos el chocolate al baño maría y cuándo estén frías las galletas vamos decorando nuestras galletas con el chocolate derretido. Podéis ayudaros de una cuchara para ir dejando caer un hilo fino de chocolate.

 

galletas

Las galletas de mantequilla son deliciosas y además, muy fáciles de preparar. Son ideales para un rico desayuno o merienda, para disfrutarlas en familia o con amigos y sobre todo para los peques de la casa.

También conocidas como danesas, todos las hemos probado alguna vez. ¡¿Recuerdas que venían en una lata?!

Puedes hacerlas en cualquier época del año y cortarlas de diferentes formas, en el mercado hay infinidad de moldes distintos.

Lo primero, vamos a ver los ingredientes que necesitamos:

350 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente).

2 huevos (a temperatura ambiente)

350 gramos de harina de repostería

  • 250 gramos de azúcar.

1 sobre doble de gasificante “El Tigre”

Un poco de canela en polvo

1 pizca de sal

Empezamos con la preparación:

. En un recipiente grande ponemos la mantequilla y el azúcar. Bate con unas varillas hasta que quede una masa cremosa.

. A continuación, agrega los huevos y sigue batiendo hasta que quede todo bien mezclado.

. Tamiza la harina para que se filtren todos los grumos y añádela a la mezcla poco a poco. Agrega la canela (según preferencias) y el sobre doble de gasificante “El Tigre”.

. Sigue batiendo hasta que quede una masa totalmente homogénea y algo pegajosa.

. Coloca la masa en una superficie lisa y espolvoreada con harina (para que no se pegue). Sigue amasando con las manos y forma una bola.

. Cúbrela con papel de horno y con la ayuda de un rodillo, extiéndela bien. Deja reposar en el frigorífico una hora aproximadamente.

. Calienta el horno a 180º.

. Saca la masa de la nevera y estírala un poco más con el rodillo, hasta dejarla del grosor que te guste para las galletas (unos 6 – 8 milímetros) Retira el papel de encima.

. Con los moldes las vas cortando y colocando en la bandeja del horno, previamente cubierta con papel.

. Hornea unos 15 minutos. Si las galletas están un poco blandas no te asustes, cuando enfríen se quedaran con la textura perfecta. Colócalas en una rejilla. Si te gustan más dulces, puedes espolvorearlas con azúcar glass.

Y puesto que a todos nos vuelve locos el chocolate, puedes hacer unas cuantas cubiertas de chocolate, simplemente decoradas o hacerles divertidos acabados con formas de animales. A los peques les va a encantar…

Galletas de mantequilla. 2

. Funde un poco de chocolate al baño Maria y viértelo a tu gusto por encima de las galletas. Deja reposar a temperatura ambiente hasta que el chocolate quede compacto.

Y ¡listo!, no quedará ni una.

 

el_tigre

2016 ha sido el año digital de El Tigre. Desde mediados de mayo cuando os dimos la bienvenida a nuestro particular espacio, hemos publicado más de 60 entradas, de las cuales casi la mitad han sido recetas. Ha habido de todo, desde las recetas que llevamos horneando con la paciencia de un siglo, hasta las que habéis compartido algunos de vosotros, pasando por las apariciones en algunos blogs de cocina repartidos por la red.

Este es un pequeño resumen de lo que ha dado el año y nuestra pequeña selección de algunas de las recetas que mejor acogida tuvieron. Allá vamos:

.- Bizcocho clásico de yogurt 1,2,3: se trata de la primera receta que compartimos. Un clásico entre clásicos. Bizcocho tierno y esponjoso de los de toda la vida. Si eres principiante o estás pensando en tirar la toalla, esta es tu receta. No encontrarás otra más sencilla.

.- Cookies de chocolate, las originales: una de las recetas que mejor acogida tuvo. Estas galletas son grandes, irregulares y con trocitos de chocolate. Son fáciles de preparar y “si sobran”, puedes guardarlas en un recipiente hermético, aguantarán durante bastante tiempo. Atentos los más golosos, nunca decepcionan.

.- New York cheesecake: para muchos, la mejor tarta del mundo. Siempre es un acierto como postre en una comida familiar. Prepararla es más fácil de lo que parece a simple vista. Además tiene muchas versiones, lo que permite mezclar sabores diferentes. ¡Anímate a preparla!

new-york-cheesecake-1

.- Roscos fritos de huevo con gaseosas El Tigre: esta receta nos la enviaba nuestra amiga Paka Vega, desde Escúzar (Granada). Y gracias a ella pudimos compartirla con todos vosotros. Esperamos que os gustara, y así fue.

.- Las magdalenas de Alma: nuestra amiga Alma Obregón nos dedicó en su blog un par de recetas este año. La receta para estas magdalenas es realmente simple, y además puedes guardar la masa preparada de un día para otro en la nevera. Para chuparse los dedos.

.- Especial Halloween: Para esta fiesta decidimos recomendar una pequeña selección de 4 recetas de lo más terroríficas. Seguro que los más peques de la casa se lo pasaron en grande preparando alguna de estas genialidades creativas.

.- Kaiserschmarrn, un postre típico austríaco: fue una de las últimas recetas del año, parte de la serie comidas del mundo. Este postre típico de Austria, se sirve espolvoreado con azúcar glas y acompañado de una comporta de manzana. La historia de su nombre también es curiosa, evoca a los caprichos de los emperadores.

Feliz 2017 a todos. Esperamos seguir nuestra aventura digital el año que viene y seguir aumentando el recetario de El Tigre. Y, por supuesto, que sigáis compartiendo con nosotros vuestras recetas. Las de toda la vida, y también las del día a día.

tarta-de-queso

Esta deliciosa tarta de queso y chocolate, con el sabor dulzón de la Crema Irlandesa Baileys, será tu postre estrella. Verás cómo no quedan ni las migas.

Y que no se te olvide, ¡sólo apta para adultos!

A todos los adictos a los quesos, les encantará esta cremosa receta con una base de galletas Oreo, la mezcla de quesos y una gruesa capa de chocolate por encima. “El Tigre” le aportará la textura esponjosa perfecta que necesita, y a la que estamos siempre habituados gracias a su producto estrella, el sobre doble de gasificante.

Puedes probar con distintos tipos de chocolate, con leche, blanco…según prefieras. Hoy lo vamos a preparar con chocolate negro.

¡Está delicioso!

tarta-de-queso-y-chocolate-con-baileys-2

Los ingredientes para la base son:

Unas 20-24 galletas Oreo 

5 cucharadas de mantequilla sin sal y a temperatura ambiente.

Para el relleno de queso:

250 gramos de queso blanco en crema (tipo Philadelphia).

200 gramos de queso Mascarpone.

160 gramos de azúcar.

150 gramos de harina.

4 huevos.

30 gramos de mantequilla.

1 sobre doble gasificante “El Tigre”.

100 cc de crema irlandesa Baileys.

Una pizca de sal.

Y para la cobertura o ganache de chocolate:

175 cc de crema de leche.

300 gramos de chocolate negro.

Instrucciones

· Precalienta el horno a 200 grados.

· Tritura bien las galletas Oreo, mezcla con la mantequilla y vierte la pasta en un molde redondo. Hornea unos 8 minutos y deja enfriar.

· En un bol grande, mezcla los quesos con el azúcar, hasta que adquiera una textura suave.

· Incorpora la harina junto con el sobre doble de gasificante “El Tigre” y continúa mezclando hasta que todos los ingredientes estén totalmente incorporados. Añade los huevos, de uno en uno, junto con la crema irlandesa Baileys.

· Remueve hasta incorporar bien todos los ingredientes y vierte en el molde y sobre la base de galletas. Hornea unos 45-50 minutos.

· Cuando veas que la mezcla está ligeramente suelta por el centro, será el momento de retirar del horno y colocar en una rejilla para que enfríe.

tarta-de-queso-y-chocolate-con-baileys-3

¡Y ahora le toca el turno a la cobertura de chocolate!

· Pon a calentar un cazo y agrega el chocolate. Derretir a fuego lento hasta que esté bien diluido y sin grumos. A continuación agrega la crema de leche fría. Mezcla hasta unir en una masa espesa. Retira del fuego y, con la ayuda de una cuchara, vierte dos tercios por encima del pastel. Procura extenderlo bien para que la superficie quede lisa, y después reserva en el congelador unos 15 minutos, para que el chocolate se endurezca.

· A continuación, y cuando el chocolate empiece a endurecer, retira el pastel del frío y vierte el resto de la mezcla (previamente calentado de nuevo) por encima. Para que se vea brillante, deja primero enfriar a temperatura ambiente y seguidamente mételo en el frigorífico hasta que vayáis a comerlo.

Nota: Si lo prefieres, reserva el resto del chocolate hasta la hora del postre y viértelo en el último momento. Servirás una tarta de chocolate semi fría y muy esponjosa.

 

Cookies

Hoy vamos a preparar las típicas galletas americanas “Cookies”, pero siempre con nuestro producto estrella, ¡gasificante “El Tigre”! Con dos sobres, el de las estrellitas con el gasificante (bicarbonato sódico con un poco de sacarina) y el blanco con el acidulante (ácido cítrico), para cumplir la función de impulsor químico. De esta forma, separados, se evita que la reacción se produzca antes de tiempo y conseguimos las mejores condiciones para nuestras cookies.

Estas galletas son grandes, irregulares y con trocitos de chocolate. Son fáciles de preparar y “si sobran”, puedes guardarlas en un recipiente hermético, aguantarán durante bastante tiempo.

Este clásico de la repostería americana ya se ha extendido al resto del planeta, y se puede también elaborar sustituyendo el chocolate por otros alimentos como frutos secos o incluso chucherías; sin embargo no olvidemos que, con chocolate suelen ser las favoritas de los niños.

¡Atención golosos! Vamos con la receta.

Ingredientes:
500 g de harina.
250 g chips de chocolate
175 g de mantequilla (temperatura ambiente).

200 g  de azúcar moreno

100 g  de azúcar blanco
1 sobre doble de gasificante “El Tigre.
1 huevo entero
1 yema de huevo
Una cucharadita de vainilla en polvo.

Preparación:

  • Precalienta el horno a 160ºC.
    · En un recipiente  mezcla la harina, la sal y el gasificante. Reserva.
    · En un bol, mezcla la mantequilla con el azúcar y bate bien.
    · Agrega el huevo, la yema de huevo, una cucharadita de vainilla y sigue mezclado hasta que se integren bien todos los ingredientes.
    · A continuación, coge la mitad de la mezcla de harina e incorpora. Bate hasta que esté bien combinado y procede de igual forma con el resto de la harina.

 

SONY DSC

  • Por último, puedes agregar el chocolate y remover hasta incorporarlo bien.
    · Con la ayuda de una cuchara vas colocando la masa, en forma de bolas, en la bandeja del horno. Mantén las porciones separadas porque estas galletas se extienden mucho.
  • Hornea a 160ºC de 15 a 20 minutos ( o cuando veas que se han dorado los bordes).

Deja enfriar bien en la propia bandeja para para que no rompan al retirarlas.

Estas cookies son tan grandes que, con una ya quedas satisfecho. Anímate a probar diferentes combinaciones: chocolate blanco en lugar de negro, sustituir por nueces troceadas, pasas, etc…

La base es igual para hacer cualquier tipo de cookie.

¡Que las disfrutéis!

Cookies americanas. 3

Galletas

En algunos países las llaman Melitas. Estas sabrosas galletas son muy fáciles de elaborar y por sus ingredientes, tienen muchos beneficios para la salud, especialmente si las cocinamos con productos libres de alérgenos y gluten como El Tigre.

La miel y la canela dos son alimentos muy nutritivos que, si los combinamos bien, nos ayudarán a activar el metabolismo y reducir la ansiedad por consumir azúcares en exceso.

Además, gracias a sus propiedades antioxidantes son un buen remedio de belleza, ya que ayudan a disminuir los daños en los tejidos causados por el paso del tiempo.

¿Estás deseoso de conocer cómo se cocinan? ¡Allá vamos!

Los ingredientes que necesitamos son:

125 ml. de aceite de girasol.

225 gr. de harina.

100 gr. de azúcar.

1 huevo.

65 gr. de miel (preferiblemente orgánica, ya que garantiza un procesado natural).

2 sobres de gasificante “El Tigre” 🙂

1 pizca de sal.

Galletas de miel y canela. 2

Y, a continuación, el proceso:

– Precalentamos el horno a 180º

– En un bol grande colocamos el huevo, el aceite, el azúcar y la miel.

– Mezcla muy bien los ingrediente y a continuación incorporas la harina, la sal y los sobres de gasificante El Tigre, removiendo hasta formar una masa homogénea.

– Con la ayuda de una cuchara vas confeccionando bolitas y las colocas sobre papel vegetal en la bandeja del horno.

– Con las manos las aplastas un poco y horneas unos 10 minutos, hasta que estén doradas y tengan un aspecto inmejorable.

 

Déjalas enfriar y… ¡a comer!