Entradas

Queríamos hacer un bizcocho para los desayunos del fin de semana y navegando por la web nos encontramos con un bizcocho de mandarina que nos pareció muy buena idea para adaptarla a nuestro gusto y con el toque de El Tigre. Son ingredientes sencillos que teníamos en casa, así que nos hemos puesto manos a la masa y nos ha salido estupendo. Ya lo tenemos listo para ir comiendo durante el fin de semana.

Ingredientes:

2 mandarinas

150 g de harina

150 g de azúcar

4 huevos

1 sobre doble de El Tigre

2 cucharadas de aceite de oliva

Elaboración:

Precalentamos el horno a 200º.

Batimos los huevos junto con el azúcar, añadimos el aceite y el zumo de las mandarinas.

Tamizamos la harina junto con el  gasificante El Tigre y vertemos en la masa. Mezclamos con movimientos envolventes y vertemos dentro del molde.

Espolvoreamos una buena capa de azúcar y metemos en el horno durante 25 minutos a 180 º.

Dejamos enfriar, desmoldamos y listo para comer.

Esperamos que os guste.

 

¡Hola, hola!

Os dejamos el vídeo de la receta de bizcocho de turrón para que veáis el paso a paso. En este caso hemos utilizado leche en vez de nata y hemos evitado la mantequilla. El resultado es un bizcocho menos consistente y mucho más esponjoso.

Es una receta ideal para acabar con el turrón sobrante de la Navidad, a nosotros todos los años nos sobran dos o tres pastillas de turrón y esta receta la hacemos para aprovechar el excedente. De esta forma evitamos desperdiciar el alimento navideño por excelencia.

Aprovecho para desearos una feliz entrada en el nuevo año 2018.

Hola,

de vez en cuando nos gusta ofreceros ideas distintas y, como siempre os dejamos recetas de repostería, hemos pensado que hoy os debíamos ofrecer algo nuevo, fresco y saludable, así que se nos ha ocurrido cocinar unos muffins de espinacas, pavo y queso.

Nos parece una idea genial para picar entre horas o, para que los niños coman las espinacas sin darse cuenta, ahora bien, nos os paséis con la cantidad de espinacas porque aunque la receta admita mayor cantidad seguro que si ven mucho verde se les va las ganas ;).

La receta es muy fácil y se necesitan ingredientes mas o menos básicos. Toma nota y a ¡COCINAAAAR!

Ingredientes:

240 gramos de harina

2 sobres dobles de Gaseosas El Tigre

100 gramos de queso emmental rallado

90 gr de aceite

2 huevos

100 gramos de leche

un puñado grande de espinacas

6 lonchas de pavo (un poco al gusto)

sal al gusto

 

Preparación:

Cocer las espinacas en el microondas hasta que reduzcan y reservar.

Precalentar el horno a 200 º.

Batir en un bol los huevos junto con la leche el aceite y la sal. Añadimos la harina y el gasificante y mezclamos con ayuda de una espátula.

Picamos las espinacas y las lonchas de pavo y las vertemos a la mezcla. Añadimos el queso emmental y mezclamos.

Vertemos la mezcla en un molde para magdalenas o muffins y le echamos por encima queso rallado.

Metemos en el horno durante 10 -15 minutos a 200 º. Revisar el horno, puede ser que antes de llegar a los 15 minutos ya están doradas. En el momento que veáis el bonito color dorado ya podéis pensar en sacarlas.

Esperamos que os gusten. En la oficina han encantado y han volado a la hora de almorzar.

¡Holaaaa!

Ahora en agosto recibimos muchas visitas y nos encanta sorprender a nuestros invitados así que hemos utilizado las gaseosas El Tigre para elaborar una receta salada que nos va a servir para deleitar a nuestros invitados con un rico almuerzo y tan ricamente empezaremos nuestro fin de semana culinario.

Nos encantan las masas, da igual dulces que saladas pero dependiendo de la ocasión cocinamos unas u otras. Las masas tipo pizza o cocas, como queráis llamarla, nos encantan y además, aceptan cualquier tipo de ingrediente por lo que es fenomenal ya que puedas adaptar la receta a cualquier temporada utilizando hortalizas y productos de la época. Nosotros hemos cogido directamente de nuestra mini huerta tomates, berenjenas y cebollas.

Para la masa necesitamos:

250 gramos de harina

150 mililitros de agua

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

una pizca de sal

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

La elaboración es muy sencilla:

Echamos la harina tamizada en un bol, añadimos el agua, la sal y el gasificante y mezclamos hasta que la masa se vaya despegando de las paredes y vayamos consiguiendo una masa homogénea.

Hacemos una bola y la dejamos reposar en un bol tapada con film durante una hora.

Mientras, podemos ir preparando las hortalizas. Nosotros hemos cortado el tomate, la cebolla y las berenjenas en rodajas y lo hemos dejado macerar con ajo, perejil y aceite mientras reposaba la masa.

Precalentamos el horno a 180 º.

Cuando hayan pasado los 60 minutos de reposado, preparamos la bandeja de horno con papel vegetal. Ponemos la masa y la extendemos con ayuda de un rodillo. Cuando la tengamos del grosor que queramos añadimos las hortalizas y horneamos durante 40 minutos en el horno.

Esperamos que os guste y os deseamos un feliz fin de semana 😉

¡Hola a todos!

¿Cómo estáis pasando el verano? Por aquí estamos pasando calorcito pero… también os confieso que alguno de los nuestros ya ha disfrutado de sus vacaciones. Ya nos tocará a los demás ;).

Hoy os traemos una receta muy sencilla y super mega deliciosa. Creo que la vamos a hacer en muchas más ocasiones porque nos ha encantado a todos. Bizcochos de chocolate hay muchos y con distintas técnicas. La receta que os dejamos hoy aquí, es conocida por muchos como bizcocho cuatro cuartos y lo llaman así porque lleva un cuarto de harina, un cuarto de azúcar, un cuarto de chocolate y un cuarto de mantequilla. Está genial porque así recordamos la receta más fácilmente.

Os dejo también la vídeo receta 😉

El resultado es espectacular porque se obtiene un bizcocho esponjoso y húmedo, es muy pero que muy agradable. Es ideal para acompañar el café a media mañana o para llevarte un buen pedazo a la hora de merendar. Esperemos que os guste y cocinéis este bizcocho en muchas ocasiones. ¡Nosotros lo haremos seguro!:)

Ingredientes:

250 gramos de harina

250 gramos de mantequilla

250 gramos de azúcar

250 gramos de chocolate

4 huevos

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.

En un bol ponemos los 4 huevos y batimos junto con el azúcar con la ayuda de unas varillas.

En otro bol tamizamos la harina y añadimos los dos sobres dobles de gaseosa El Tigre.

Fundimos a fuego lento la mantequilla junto con el chocolate y removemos para que se mezclen los dos ingredientes. Vertemos esta mezcla a la masa de huevo y azúcar y removemos de nuevo con las varillas.

Por último, echamos la harina y el gasificante, ya mezclado en el bol, junto con el resto de ingredientes. Mezclamos hasta que se quede una masa homogénea. ¡No te asustes, a pesar de lo espesita que parece, te saldrá genial!

Vertemos en una fuente apta para horno y horneamos durante 30 minutos a 180º. Cuando finalice el tiempo, saca del horno y deja que se enfríe.

pan

Sí, habéis leído bien. En Holanda hay una especialidad de pan que lleva nuestro mismo nombre, ¡asombroso! ¿Verdad?

Se trata de un pan muy joven que empezó a cocinarse en el año 1970 y cuyo nombre viene asociado al aspecto de su corteza, como puede apreciarse. Toma este aspecto gracias a la cobertura hecha con una pasta de harina de arroz que al hornear se quebranta y se abre.

Tiene un sabor incomparable a cualquier otro pan, con una mezcla dulce y algo picante, por uno de sus ingredientes, el aceite de sésamo. En el interior, una miga muy jugosa con un singular sabor.

Además, “El Tigre” y su gasificante nos van a echar una mano. Su efecto efervescente dentro de la masa, no necesita tiempo de leudado porque su acción es inmediata. En cuanto entra en el horno y toma contacto con el calor se produce la reacción dentro de la masa.

¿Habías visto un pan más singular?

Ingredientes para la masa:

400 gramos de harina

150 ml de leche tibia

2 sobres dobles de gasificante “El Tigre”

Una pizca de sal

30 ml de aceite de sésamo

Ingredientes para la cobertura:

100 gramos de harina de arroz

100 ml de agua tibia

1 sobre de gasificante “El Tigre”

10 gramos poco de azúcar

15 ml de aceite de sésamo

Una pizca de sal

Y seguimos con la elaboración…

  • En un recipiente grande, vierte la harina en forma de volcán y añade el resto de los ingredientes en el centro. Mezcla bien y coloca encima de una superficie plana, limpia y previamente espolvoreada con un poco de harina.
  • Amasa durante unos 10 minutos. La masa debería notarse suave y uniforme.
  • Posteriormente, divídela en cuatro partes iguales (unos 100 gr. aproximadamente cada uno) y después de amasar cada parte por separado forma unas bolas con ellas y reserva.
  • Ahora vamos a preparar la cobertura. En un bol mediano, pon todos los ingredientes y mezcla bien. Debería quedar una textura tipo puré. Cubre bien el recipiente y reserva en frio, unos 20 minutos.
  • Precalienta el horno a 220ºC
  • Remueve de nuevo un poco la cobertura y viértela por encima de cada una de las bolas de masa. Ayúdate de un pincel para que los bordes queden bien cubiertos.
  • Introducimos los panes en el horno a media altura e introduce un recipiente adecuado para el horno, con un poco de agua para mantener la humedad. Pasados unos 12 minutos, abre la puerta del horno ligeramente para liberar el vapor que se ha formado; vuelve a cerrar la puerta y baja la temperatura a 190º.
  • Sigue horneando y transcurridos unos 20 minutos, retira los panes del horno y colócalos en una rejilla para que enfríen.

Habrás podido observar que la masa se seca y se agrieta durante la cocción, creando un efecto en dos tonos que recuerda a la piel de un tigre.

Esperamos que a todos les guste esta variedad de pan tan original.

¡Qué aproveche!

croquetas

¿Quién podría resistirse a probar estos bocaditos con sorpresa?

Los bocaditos o croquetas son un plato muy apetitoso y recurrente, siempre te sacan de un apuro o un imprevisto.

Además, pueden hacerse con infinidad de sabores pero, hoy hemos pensado en un ingrediente muy especial…

¿Habías oído hables de las setas Shiitake?

Considerada “Elixir de la vida” desde hace más de 2000 años, esta seta de cultivo es originaria de Japón y China y posee muchas propiedades medicinales gracias al lentinano, un polisacárido que regenera las defensas del organismo frente a los virus y células cancerígenas. Además, mejora la circulación, disminuye el colesterol en sangre y cura resfriados. En definitiva, una auténtica joya para nuestra salud y también para nuestro paladar.

Bocaditos de setas Shiitake y jamón. 1

Cuando preparemos la mezcla para el rebozado, le añadiremos un sobre de gasificante “El Tigre”, nos ayudará para que queden más esponjosas y resalte su sabor natural. Además, es un producto exento de gluten.

Y si encima le añadimos jamón pues, ¡figúrate!

¿Qué ingredientes necesitamos?

250 gramos de setas Shiitake

150 gramos de jamón serrano

1 cebolla mediana

750 ml de leche

125 gramos de harina

2 huevos

3 dientes de ajo laminados (también puedes utilizar ajos tiernos)

1 sobre de gasificante “El Tigre”

Sal

Pimienta

Perejil o nuez moscada (opcional)

Aceite de oliva

Pan rallado

Bocaditos de setas Shiitake y jamón. 2

Primero prepararemos el relleno…

  • Lava las setas, escúrrelas y después pela y pica la cebolla.
  • En una sartén con aceite echa los ajos, la cebolla, las setas y rehoga a fuego lento hasta que esté cocinado, pero no dorado. A continuación, añade el jamón cortado a trocitos, la sal, un poco de pimienta y mezcla unos pocos minutos más.
  • Ahora es el momento de incorporar la harina. Sigue removiendo bien, hasta que queden bien incorporados todos los ingredientes.
  • A continuación, empieza a agregar la leche poco a poco y sin dejar de remover, hasta que esté formada la bechamel.
  • Retira del fuego y vierte toda la masa en una fuente grande y plana para que enfríe. Cúbrela y reserva en el frigorífico unas 12 horas mínimo.
  • Al día siguiente, retira la mezcla del frigo y preparamos la masa para el rebozado.
  • Bate las claras a punto de nieve y añade el sobre doble de gasificante “El Tigre”. Agrega las yemas y mezcla bien.
  • Confecciona los bocaditos con la ayuda de dos cucharas y después de pasarlas por la mezcla de huevo, las rebozas en pan rallado.

Ya están preparadas para freír en abundante aceite de oliva. Déjalas escurrir en papel absorbente y estarán ¡listas para comer!.

– Podréis disfrutar de un alimento nutritivo, con propiedades antienvejecimiento y con un alto contenido en fibra y vitaminas B y D2-

 

 

pan

Cuando unimos la fruta, los cereales, las proteínas y los lácteos, obtenemos ¡el desayuno perfecto! Es la comida más importante del día y debemos elegir los ingredientes más saludables.

La manzana y las nueces son perfectas para preparar una deliciosa receta de pan integral, que además contiene mucha fibra. Las nueces con su alto contenido en grasas saludables Omega 3, fibra, magnesio, calcio y vitaminas del grupo B, reúne las propiedades idóneas para rebajar el colesterol y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Y además, esta fruta hidrata, reduce la retención de líquidos y previene los calambres. Además, cuenta con las del grupo E, conocidas por ser fuertes antioxidantes, entre otras muchas propiedades. El resultado, la combinación perfecta para comenzar el día con energía.

Nuestra receta de pan de manzana y nueces, cumple todos estos requisitos. Además le añadiremos un extra de esponjosidad y potenciaremos su sabor con nuestro gasificante “El Tigre” que, como siempre, será nuestro perfecto aliado.

Tendrás un desayuno muy completo y nutritivo.

Además es muy fácil de preparar y su sabor agradará a todos.

Los ingredientes necesarios son:

750 gramos de manzanas

500 gramos de harina

120 gramos de azúcar

150 gramos de nueces (peso aproximado una vez troceadas)

2 sobres dobles de gasificante “El Tigre”

40 gramos de mantequilla

Una cucharadita de sal

Una pizca de canela en polvo (opcional)

Un vaso de agua

 

Y comenzamos con la preparación:

  • En primer lugar precalienta el horno a 180º.
  • Pela y trocea las manzanas en trocitos muy pequeños. Reserva en un recipiente.
  • A continuación, prepara un bol grande y vierte el azúcar, la harina, los dos sobres dobles de gasificante “el Tigre”, la canela y una pizca de sal. Añade el agua , Mezcla bien y amasa hasta que todos los ingredientes queden bien integrados.
  • Seguidamente, agrega los trocitos de manzana y las nueces troceadas. Sigue removiendo.
  • Prepara el molde que vayas a utilizar y úntalo con un poco de mantequilla. Vierte toda la masa y hornea unos 60 minutos manteniendo el horno a 180º.
  • Transcurrido el tiempo, puedes sacarlo del horno y deja que repose unos 20 minutos. A continuación desmolda y coloca sobre una rejilla hasta que esté totalmente frío.
  • Si quieres reservar, envuélvelo en film para que se mantenga tierno más tiempo.

 

Y ya tenemos nuestro pan de nueces y manzanas, un desayuno o merienda nutritivo y muy completo para toda la familia…

¿Has visto que fácil? Sírvelo acompañado de mantequilla y mermelada, ¡está delicioso!

 

galletas

Las galletas de mantequilla son deliciosas y además, muy fáciles de preparar. Son ideales para un rico desayuno o merienda, para disfrutarlas en familia o con amigos y sobre todo para los peques de la casa.

También conocidas como danesas, todos las hemos probado alguna vez. ¡¿Recuerdas que venían en una lata?!

Puedes hacerlas en cualquier época del año y cortarlas de diferentes formas, en el mercado hay infinidad de moldes distintos.

Lo primero, vamos a ver los ingredientes que necesitamos:

350 gramos de mantequilla (a temperatura ambiente).

2 huevos (a temperatura ambiente)

350 gramos de harina de repostería

  • 250 gramos de azúcar.

1 sobre doble de gasificante “El Tigre”

Un poco de canela en polvo

1 pizca de sal

Empezamos con la preparación:

. En un recipiente grande ponemos la mantequilla y el azúcar. Bate con unas varillas hasta que quede una masa cremosa.

. A continuación, agrega los huevos y sigue batiendo hasta que quede todo bien mezclado.

. Tamiza la harina para que se filtren todos los grumos y añádela a la mezcla poco a poco. Agrega la canela (según preferencias) y el sobre doble de gasificante “El Tigre”.

. Sigue batiendo hasta que quede una masa totalmente homogénea y algo pegajosa.

. Coloca la masa en una superficie lisa y espolvoreada con harina (para que no se pegue). Sigue amasando con las manos y forma una bola.

. Cúbrela con papel de horno y con la ayuda de un rodillo, extiéndela bien. Deja reposar en el frigorífico una hora aproximadamente.

. Calienta el horno a 180º.

. Saca la masa de la nevera y estírala un poco más con el rodillo, hasta dejarla del grosor que te guste para las galletas (unos 6 – 8 milímetros) Retira el papel de encima.

. Con los moldes las vas cortando y colocando en la bandeja del horno, previamente cubierta con papel.

. Hornea unos 15 minutos. Si las galletas están un poco blandas no te asustes, cuando enfríen se quedaran con la textura perfecta. Colócalas en una rejilla. Si te gustan más dulces, puedes espolvorearlas con azúcar glass.

Y puesto que a todos nos vuelve locos el chocolate, puedes hacer unas cuantas cubiertas de chocolate, simplemente decoradas o hacerles divertidos acabados con formas de animales. A los peques les va a encantar…

Galletas de mantequilla. 2

. Funde un poco de chocolate al baño Maria y viértelo a tu gusto por encima de las galletas. Deja reposar a temperatura ambiente hasta que el chocolate quede compacto.

Y ¡listo!, no quedará ni una.

 

Financiers-de-pistacho

Los financiers son pequeños pastelitos elaborados con almendra picada y mantequilla. Según cuenta la historia datan de (1890) y años más tarde un pastelero francés recuperó y transformó la receta original. Al encontrarse su local ubicado en la misma zona que la Bolsa de París, decidió darles la forma de pequeños lingotes de oro para hacer las delicias de sus clientes “financieros”.

En la actualidad podemos encontrarlos en la mayoría de pastelerías francesas y elaborados con diversos ingredientes, sabores y formas, pero siempre a partir de su receta original.

En esta ocasión vamos a preparar unos Financiers de pistacho con este sabroso fruto seco que se caracteriza por su gran cantidad de nutrientes y con más del 50% de su composición formada por ácidos grasos. Posee un alto aporte proteico y está compuesto de ácidos grasos monoinsaturados que nos aporta una alta cantidad de arginina. Esta sustancia es la encargada de aumentar los niveles de óxido nítrico de nuestro organismo. Mejora la circulación de la sangre y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Sin embargo, en ocasiones se convierte en un alimento de consumo moderado para las personas que quieren mantener una dieta de adelgazamiento.

Además, le añadiremos un sobre doble de gasificante “El Tigre” que le aportará más esponjosidad y potenciará el sabor del pistacho.

PISTACHOS

¿Te animas a preparar este delicioso dulce?

En primer lugar, veamos los ingredientes que necesitamos…

300 gramos de azúcar

100 gramos de pasta de pistacho
150 gramos de almendras en polvo
200 gramos de mantequilla (temperatura ambiente)
3 claras de huevo
150 gr de harina
1 sobre doble de gasificante “El Tigre”

Y ahora vamos con la preparación…

· En un bol grande mezcla delicadamente las claras de huevo con las almendras en polvo. Incorpora bien los dos ingredientes, no se trata de batir…

· A continuación incorpora el azúcar, la harina y el sobre doble de gasificante “El Tigre”. Remueve bien, ahora con un poco más de energía.

· En un cazo derrite la mantequilla a fuego lento (sin llevar a ebullición), y agrega a la mezcla de poco a poco, removiendo lentamente.

· Deja en reposo unos 20 minutos para que tome una textura un poco más espesa, facilitando con ello su incorporación a cada uno de los huecos del molde.

· Vierte la preparación pero, ¡no los llenes hasta el borde! (aprox. ¾ partes), “El Tigre” se ocupará del resto en el horno.

· Precalienta el horno a 180º y hornea unos 15-20 minutos. También puedes añadir unas almendras laminadas por encima, se dorarán en el horno.

· Retira y deja enfriar en el molde.

Financiers de pistacho. 3

Acompañado de un café o té, es un excelente desayuno. Si lo vas a servir de postre, puedes añadirle una bola de helado de vainilla.

¿Qué te parece el aroma? ¡Verás cuando pruebes su sabor…!