Para el bizcocho

  • 3 zanahorias grandes
  • 3 huevos
  • 130 gr aceite de girasol
  • 230 gr azúcar glas
  • 220 gr harina de trigo
  • 2 sobres dobles de gaseosa El Tigre como gasificante

Cobertura de Chocolate

  • 140 gramos azúcar
  • 70 gramos colacao
  • 2 cucharadas de mantequilla (unos 50 gramos aproximadamente)
  • 4 cucharadas soperas de leche

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 180ºC.
  2. Pelar y rallar las zanahorias y reservar.
  3. Batir los huevos junto con el azúcar.
  4. Añadir el aceite y batir.
  5. Añadir la zanahoria y mezclar.
  6. Añadir la harina e integrar bien en la masa.
  7. Añadir los sobres de gaseosa El Tigre y mezclar bien.
  8. Forrar el molde con papel vegetal y verter. Nuestro molde es de 26 x20 cm.
  9. Llevar al horno durante 30 minutos, calor arriba y abajo, a 180ºC.
  10. Mientras, preparamos la cobertura derritiendo la mantequilla y mezclando todos los ingredientes (azúcar, colacao, leche y mantequilla). Mezclamos bien.
  11. Cuando tengamos el bizcocho listo, vertemos la cobertura y dejamos enfriar para que se solidifique el chocolate.

Le pedimos a nuestra amiga de Las Cosicas de Cristina que compartiera con nosotros una receta tradicional manchega y nos propuso estas torticas que tienen un delicioso sabor a limón. La verdad es que coincidimos mucho con Cristina en el tipo de recetas que nos gusta compartir con vosotros, siempre buscamos recetas sencillas, con pocos ingredientes y que hagan honor a las recetas más tradicionales de nuestro país.

Ingredientes:

  • 6 yemas de huevo
  • 250 ml de aceite de girasol
  • 250 gr de azúcar
  • 500 gr de harina
  • ralladura de un limón grande
  • 4 sobres dobles de gaseosa El Tigre como gasificante
  • azúcar para rebozar

Elaboración:

Batimos las yemas con el azúcar hasta que la masa haya blanqueado y añadimos el aceite y la ralladura de limón. Añadimos los sobres blancos de cada gaseosa y batimos.

Añadimos la harina en tandas y vamos integrando junto con el contenido de los sobres de estrellas de la gaseosa El Tigre.

Mezclamos bien y cuando la tengamos vamos sacando porciones para hacer bolas que luego aplastaremos ligeramente. Las mojamos en azúcar por el lado de arriba y disponemos en una bandeja de horno.

Introduciremos las aórticas durante 15 minutos en el horno precalentado a 180 ºC con calor arriba y abajo.

Hoy elaboramos unas ricas galletas caseras, en esta ocasión nos hemos lanzado con las galletas rizadas, típicas de la repostería tradicional extremeña. Es sencilla de elaborar y el resultado es delicioso. Estas galletas son perfectas para acompañar la hora del café, aunque por aquí las comemos a todas horas. Para que salgan perfectas de forma necesitarás una máquina específica para ellas pero nosotros lo hemos hecho a mano y nos hemos apañado bastante bien, eso sí, el rectángulo no es perfecto.

Ingredientes:

  • 2 huevos L
  • 1 vaso de azúcar
  • 150 gramos de manteca de cerdo
  • 600 gramos de harina común
  • 1/2 vaso de leche
  • 1 sobre doble de gaseosa El Tigre como gasificante

Elaboración:

  1. Batimos bien los huevos junto con el azúcar
  2. Añadimos la leche y batimos
  3. Añadimos la manteca de cerdo
  4. Agregamos el sobre doble de gaseosa El Tigre que va a hacer de impulsor y nos permite conseguir un resultado más esponjoso y jugoso
  5. Vamos integrando la harina poco a poco y con ayuda de una espátula vamos mezclando bien hasta que coja una consistencia que no se pega en nuestras manos.
  6. Amasamos
  7. Damos forma con nuestras manos y las vamos dejando sobre la bandeja de horno. Pasamos un tenedor por encima para conseguir las estrías que caracterizan a estas ricas galletas
  8. Espolvoreamos con un poco de azúcar común y llevamos al horno a 180ºC durante 15 -20 minutos (controla el horno y saca cuando tengan el dorado que buscas)

Esta es una receta tradicional muy sencilla de preparar, originaria de las hermanas Clarisas y que hemos visto en Recetas de Rechupete. Nosotros la hemos adaptado a nuestras gaseosas de repostería. Te puede recordar a las rosquillas fritas pero es una receta diferente. Resulta ligera y muy agradable al paladar. ¡No te la puedes perder!

Ingredientes:

  • 250 gr de harina
  • 75 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 100 ml de leche entera
  • ralladura de limón
  • un sobre doble de gaseosa El Tigre como gasificante
  • piel de limón y naranja
  • aceite de oliva suave o girasol para freír
  • azúcar para rebozar

Elaboración:

  • Calentamos los 100 ml de aceite con la piel de naranja y de limón y dejamos entibiar.
  • Mezclamos en un bol el huevo, el aceite que hemos dejado entibiar, la leche y el azúcar. Batimos.
  • Añadimos la gaseosa, la harina y la ralladura de limón y mezclamos bien.
  • Amasamos hasta obtener una masa homogénea
  • Vamos haciendo palitos de masa y freímos.
  • Una vez estén fritos, los pasamos por azúcar y listos.

Nota: si la masa te queda un poco blanda debes añadir un poco más de harina para poder trabajar la masa bien. Nosotros utilizamos una manga pastelera para que salieran todos los bastones iguales.

Esperamos que os guste. ¡Están deliciosos!

Hola amigos de El Tigre, hoy os hablamos de nuestra SODA El Tigre para 10 litros de refresco. Como sabéis tanto nuestra gaseosa de repostería en polvo como nuestra soda en polvo se pueden usar o bien para impulsar masas de repostería o bien para preparar refrescos caseros. Sin embargo, aquellos que utilizan El Tigre como refresco, les conviene conocer este formato de soda. Es una caja más grande y contiene 10 sobres para preparar 10 litros de refresco casero sin azúcar ni edulcorantes.

Los componentes de nuestra Soda El Tigre son ácido cítrico y bicarbonato. No contiene azúcares ni tampoco edulcorantes. Además es libre de gluten y de los 14 alértenos contemplados por la legislación europea. No se a vosotros pero teniendo en cuenta esto… nos parece una alternativa genial a los refrescos azucarados. Lo haces tu mismo en casa, le añades el sabor que más te guste y listo ¡Quita la sed de verdad!

Antes de comenzar te diré que si solo quieres preparar un vasito de refresco, sigas siendo fiel a tu cajita de siempre.

Ingredientes:

1 litro de agua (puede ser fría)

hielo (opcional)

Cítricos al gusto (naranja o limón)

Elaboración:

Nosotros preferimos usar agua a temperatura ambiente y una vez elaborado añadir hielo para enfriar pero podéis utilizar directamente agua fría obteniendo un resultado burbujeante y refrescante al instante.

Añades un sobre de soda El Tigre en el litro de agua, remueves.

Añade rodajas de naranja o limón y vierte algo de zumo de la misma fruta.

Disfrutar

Hola, hola, ya sabéis lo que nos gusta probar todas las recetas de magdalenas, tanto que nos compramos libros de recetas específicos que contienen muchísimas variantes. Es el caso del libro de Magdalenas de Susana de Webos fritos. ¡Lo tenemos y nos encanta!

Así que seguimos con entusiasmo sus indicaciones, la adaptamos al uso de nuestro gasificante de repostería y… ¡obtenemos unas magdalenas caseras de nata maravillosas!

Ingredientes:

  • 250 gr. de azúcar
  • ralladura de limón
  • 250 gr. de harina
  • 3 huevos
  • 120 gr. de nata para montar
  • 75 gr. de aceite de oliva
  • 2 sobres dobles de gaseosa El Tigre como gasificante

Elaboración:

Precalentamos el horno a 250ºC

Batimos los huevos junto con el azúcar durante 5 minutos

Añadimos el aceite y la nata y batimos

añadimos la ralladura de limón

Tamizamos la harina

Añadimos los dos sobres dobles de gaseosas de repostería El Tigre

Mezclamos y reservamos en nevera

Rellenamos las cápsulas de papel y llevamos al horno durante 10 minutos a 220 ºC calor arriba y abajo. Hornear cinco minutos mas a 200 ºC

Aquí tenéis la receta que nuestra amiga Rosa de Velocidad Cuchara ha bautizado como bizcocho de gaseosillas. Ella hace la masa en su querida thermomix pero la podéis adaptar sin problema a vuestra propia herramienta: batidora, robot, etc.

Ingredientes para el bizcocho de gaseosillas:

  • 180 ml leche entera, semi o desnatada ó bebida vegetal
  • 180 g de azúcar blanquilla
  • 90 ml de aceite de oliva virgen extra -variedad Arbequina-
  • La ralladura de 1 naranja
  • 125 g de yogur natural
  • 350 g de harina
  • 2 sobres dobles de gaseosa de repostería “El Tigre” como gasificante
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de canela
  • Azúcar glass para espolvorear una vez horneado Crema de whisky para regar el bizcocho

Elaboración:

  1. Precaliente el horno a 170oC con calor arriba y abajo.
  2. Pon en una batidora o en un robot de cocina todos los ingredientes del bizcocho y tritura hasta que no queden grumos -30 segundos en velocidad 6-.
  3. Forra o engrasa un molde de 20 cm de diámetro y vierte la masa encima. Da unos golpecitos para ayudar a extender la masa y quitar las burbujas que se puedan formar.
  4. Hornea 35-40 minutos a 170° calor arriba y abajo. Para comprobar que está hecho, introduce una brocheta, si sale limpia está listo, si sale húmeda deja en el horno unos minutos más.

Navegando por internet y buscando recetas deliciosas para adaptar y poder compartir con vosotros nos hemos encontrado con las magdalenas de yogur con pepitas de chocolate de Susana de Webos fritos.

Nosotros la hemos adaptado quitándole las pepitas de chocolate y usando ralladura de limón y están fantásticas. Nos han salido super esponjosas y nos parecen ideales para desayunar cada mañana con magdalenas caseras.

Ingredientes:

3 huevos

200 gramos de azúcar

75 gramos de aceite de oliva

1 yogur

ralladura de limón

2 sobres dobles de gaseosa de repostería El Tigre

250 gramos de harina

Elaboración:

Batimos los huevos junto con el azúcar, durante 5 minutos hasta que doble su volumen y la masa haya cambiado de color.

Añadimos el yogur y el aceite de oliva y batimos.

Tamizamos la harina y la gaseosa de repostería y mezclamos con movimientos envolventes.

Añadimos la ralladura de limón y mezclamos.

Dejamos reposar la masa en la nevera mientras precalentamos el horno.

Precalentamos el horno a 250 º C, calor arriba y abajo.

Preparamos la masa en nuestras cápsulas de papel, bajamos la temperatura a 220ºC e introducimos las magdalenas en el horno durante 15 minutos. Controlar al final por si se doran demasiado.

Esta receta de galletas de huevo caseras nos llega desde Calatayud. La hemos hecho y nos ha gustado tanto que no nos hemos podido resistir. Hoy la compartimos con vosotros. En aspecto nos recuerdan a los bizcochos de soletilla pero se quedan más crujientes. Al menos a nosotros se nos han quedado con una textura crujiente deliciosa. pero no nos entretenemos más y os dejamos ingredientes e instrucciones de elaboración.

Ingredientes:

3 huevos

75 gramos de azúcar

100 gramos de harina

1 sobre doble de gaseosa de repostería El Tigre como gasificante

Elaboración:

Precalentamos el horno a 170ºC.

Separamos las claras de las yemas.

Montamos las claras a punto de nieve y reservamos.

Batimos las yemas junto con el azúcar.

Añadimos el sobre de gaseosa a las yemas y batimos.

Tamizamos la harina sobre la yema de huevo y mezclamos.

Vamos añadiendo la clara en diferentes tandas y removiendo con una espátula con movimientos envolventes.

Con la ayuda de una manga pastelera (puedes utilizar una bolsa de congelado a la que le cortes la punta), disponemos la masa en la bandeja de horno sobre un papel vegetal.

Horneamos durante 20 minutos, si los quisiéramos más blanditos hay que sacarlos un poco antes.

Este es un bizcocho de esos que puedes hacer casi en cualquier momento, y ¿por qué digo esto? todos sus ingredientes son básicos, muy básicos y no necesitas nada de experto repostero para elaborarlo. Puedes cocinarlo hasta con varillas manuales, sin necesidad de batidora. El resultado es delicioso y tienes rápidamente un dulce para acompañar el café de la mañana o de la tarde. ¿encendemos el horno?

Ingredientes:

130 g de azúcar

3 huevos

30 ml de brandy

100 ml de aceite de oliva virgen extra

240 g de harina

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre como gasificante de repostería

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180ºC

Batimos los huevos junto con el azucar, hasta que la mezcla blanquea y le salen burbujas en la superficie.

Añadimos los ingredientes líquidos: brandy y aceite. Batimos

Añadimos los sobres de gaseosa. Batimos

Tamizamos la harina y mezclamos con una espátula.

Vertemos en un molde, si utilizas uno de 20 cm te saldrá más altillo. El nuestro era de 28 cm.

Añadimos azúcar por encima.

Horneamos, durante 30 min, a 180 ºC, calor arriba y abajo, sin ventilador.

Dejamos enfriar y disfrutamos.