Nuestro recetario está pensado para poder ofreceros multitud de recetas con las que se puede usar las gaseosas de repostería de toda la vida. Esas gaseosas con las que nuestras abuelas cocinaban sus ricos bizcochos y sus magdalenas esponjosas. Algunas también nos las preparaban con un vaso de agua cuando nos quejábamos de dolor de barriga y nos sentaban de maravilla. Hoy aprovechamos para contaros algo más sobre el producto en sí.

Las Gaseosas El Tigre están en el mercado desde 1915, ya más de 100 años presentes en los hogares de muchos de nosotros. Han ido pasando de generación en generación y tal es su éxito que así seguirá siendo como mínimo 100 años más. Pero ¿cuál es su secreto?

En nuestro caso las materias primas que componen la gaseosas son de máxima calidad, provienen de España y Europa garantizando así la pureza más alta del producto. ¿y que materias primas son esas? Principalmente, el bicarbonato y el ácido cítrico.

El bicarbonato es nuestro ingrediente principal y proviene de Torrelavega en Santander. El ácido cítrico nos llega desde Europa. Ambos productos pasan los controles de sanidad más estrictos y son lo más puros que podemos encontrar en el mercado. Juntos consiguen la efervescencia y la obtención de burbujas de aire que hacen esponjar las masas de repostería desde hace muchos años atrás.

Otra de los factores que han llevado a la marca El Tigre al éxito es el envase. La decisión de envasar en sobre separados cada producto nos permite no tener que contar con otros aditivos que serían necesarios si lo envasáramos en un mismo sobre ya que al estar junto, el producto se apelmazaría. Cuanto menos aditivos, más natural y mejor para nuestras recetas y nuestra salud.

El bicarbonato ha sido utilizado desde antaño como un ingrediente en multitud de remedios caseros para evitar ciertas dolencias pero no solo eso sino que además tiene muchos usos en la limpieza del hogar. Y tu, ¿cómo usas el bicarbonato?

Caridad vive en Caspe, localidad de la provincia de Zaragoza, y ha querido compartir la receta de sus magdalenas con nosotros para celebra el mes del pueblo. La pinta de estas magdalenas es maravillosa así que vamos todos a probarla porque tienen que estar deliciosas y muy esponjosas.

Ingredientes:

350 gramos de harina

4 huevos

250 gramos de azúcar

250 mililitros de aceite girasol

100 mililitros de nata

una cucharada de vainilla

una copa pequeña de anís seco

ralladura de limón

una cucharada de azúcar de vainilla

dos sobres de gaseosas el Tigre

Elaboración:

Batimos los huevos con el azúcar durante 5 minutos,  cuándo hayan blanqueado le añadimos el aceite y la nata. Echamos la cucharada de vainilla, el anís y la ralladura de limón. Por último, echamos la harina tamizada junto con 2 sobres de gaseosas el Tigre. Dejamos reposar toda la noche en la nevera.

Precalentamos el horno a 210 ºC.

Mientras se calienta el horno ponemos las cápsula de papel, añadimos la masa y espolvoreamos con azúcar y canela. Las metemos en el horno durante 15 minutos y a disfrutar.

Volvemos con una de nuestras abuelas molonas para conocer una receta tradicional de un bizcocho muy esponjoso llamado Mojicón. Es el bizcocho que tradicionalmente se ha elaborado en un pequeño pueblo de Andalucía.
María Salud es la abuela molona de la semana que ha participado en el mes dedicado al pueblo, vive en Priego, Córdoba y estamos muy agradecidos con ella por querer compartir su receta con nosotros.

Ingredientes:
3 huevos
1 yogurt de limón
3 medidas del vaso del yogurt de harina de repostería
1 medida del vaso del yogurt de azúcar
1 medida del vaso del yogurt de aceite oliva virgen extra suave
2 sobres de gaseosa el tigre
Elaboración:
Precalentamos el horno a 180 ºC.
Echamos todos los ingredientes en un bol y batimos con ayuda de la batidora eléctrica hasta que estén bien mezclados.
Engrasamos un molde de horno, vertemos la masa y llevaos al horno a 180ºC durante 20 minutos aproximadamente. María Salud nos recomienda pinchar con un palito antes de sacarlo para comprobar si está hecho.
Comenzamos con nuestro mes dedicado al pueblo en el que vamos a tratar de compartir con vosotros recetas tradicionales de pequeños pueblecitos de nuestro país.  Además aprovechamos y hacemos algo más famosas a nuestras abuelas molonas.
Josefa de 86 años vive en un pueblecito de Alicante. Orba está situado al noroeste de Alicante, en la comarca de la Marina Alta y allí es donde hace su riquísima coca «María amb Llimonà» con mucho amor y tradición. Su nieta Paula, vió nuestro anuncio y no dudó ni un solo minuto en enviarnos la foto de su abuelita molona para participar. ¡Muchas gracias Paula!
Ingredientes:
4 huevos
500g de azúcar
500g de harina
4 sobres de gaseosa de repostería El Tigre
3/4 (vaso) de aceite de girasol
2 vasos de leche
1 limón rallado
Canela en polvo
Preparación:
Precalentamos el horno a 210 grados.
Separamos las claras de las yemas. A continuación, montamos las claras a punto de nieve. Una vez firmes, añadimos el azúcar y volvemos a dar el punto hasta que vuelvan a estar consistentes. Después añadimos las yemas (previamente batidas) y mezclamos bien.
Añadimos el limón rallado y mezclamos. Añadimos la leche y mezclamos. Añadimos la harina a la que previamente se le habrá añadido los 4 sobres de gaseosa de repostería.
Por último, añadimos el aceite y mezclamos bien.
Vertemos la masa en un molde rectangular previamente cubierto con papel vegetal.
Mezclamos canela en polvo con azúcar y espolvoreamos por encima de la coca.
Finalizamos introduciendo al horno y cocinando durante 10 minutos a 210 grados y durante 20 minutos más a 180 grados.