Entradas

Hoy traemos una de esas recetas que son sencillísimas de hacer, con ingredientes muy básicos y que forman parte de la tradición repostera aragonesa. Las españoletas o tortas de cuchara son ideales como acompañante a la hora del café y la sobremesa y se hacen tan rápido que mientras haces la comida pueden estar horneándose y quedar listas para después del postre.

Ingredientes:

3 huevos

150 g de azúcar

375 g de harina

1 sobre doble de gasificante El Tigre

ralladura de limón

100 g de aceite de oliva

Elaboración:

Precalentamos el horno a 180 º.

En un bol batimos los huevos junto con el azúcar y la ralladura de limón, añadimos el aceite y volvemos a batir, incorporamos la harina y el gasificante y removemos con ayuda de una espátula.

Preparamos una bandeja de horno con un papel vegetal y con ayuda de una cuchara vamos separando porciones de masa y las aplastamos ligeramente.

Metemos en el horno durante 20 minutos y dejamos enfriar.

¡A comeeeeeeer!

Captura

Hoy os traemos un poquito de Aragón. Estos Crespillos de Pirineo son quizá los dulces más típicos de la zona del Valle de la Fueva, en pleno corazón del pirineo aragonés. Se trata de un postre de la antigüedad que se elaboraba en las casas el día 25 de marzo, día de la Encarnación, para propiciar la fecundidad de las oliveras.

La elaboración de los crespillos de Pirineo o, más conocidos como crespillos de Carnaval, es similar a la de los tradicionales buñuelos fritos. Pero además en Aragón existen otro tipo de crespillos cuya fama se extiende a lo largo y ancho de Aragón, son los Crespillos de Borraja, protagonistas en las fiestas populares de Barbastro. Pero a esto le dedicaremos otro capítulo. Hoy nos centramos en los crespillos de la Fueva que son sencillos, sabrosísimos y saben a Aragón.

 

Ingredientes:

4 huevos

50 gramos de azúcar

1 vaso de leche

6 cucharadas de harina

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

100 mililitros de aceite de oliva

 

images

Preparación:

En primer lugar separamos las yemas de las claras. En un cazo batimos las yemas y el azúcar hasta que veamos la mezcla un poco blanquecina. Poco a poco y sin dejar de mezclar vamos añadiendo primero la harina y después la leche hasta que consigamos una pasta de textura fina.

Por otro lado batimos las claras a punto de nieve, agregamos los dos sobres de gaseosa El Tigre y mezclamos ambas masas. Mezclamos bien hasta que esté todo bien integrado.


Con todo bien mezclado, ponemos a calentar el aceite en una sartén y con la ayuda de una cuchara iremos cogiendo porciones pequeñas de pasta. Sumergimos la cuchara con la masa en el aceite y dejamos la cuchara dentro hasta que la masa se suelte sola.

Cuando vemos que están doraditos los vamos sacando a una fuente y los vamos espolvoreando con azúcar.