Entradas

Comenzamos con nuestro mes dedicado al pueblo en el que vamos a tratar de compartir con vosotros recetas tradicionales de pequeños pueblecitos de nuestro país.  Además aprovechamos y hacemos algo más famosas a nuestras abuelas molonas.
Josefa de 86 años vive en un pueblecito de Alicante. Orba está situado al noroeste de Alicante, en la comarca de la Marina Alta y allí es donde hace su riquísima coca «María amb Llimonà» con mucho amor y tradición. Su nieta Paula, vió nuestro anuncio y no dudó ni un solo minuto en enviarnos la foto de su abuelita molona para participar. ¡Muchas gracias Paula!
Ingredientes:
4 huevos
500g de azúcar
500g de harina
4 sobres de gaseosa de repostería El Tigre
3/4 (vaso) de aceite de girasol
2 vasos de leche
1 limón rallado
Canela en polvo
Preparación:
Precalentamos el horno a 210 grados.
Separamos las claras de las yemas. A continuación, montamos las claras a punto de nieve. Una vez firmes, añadimos el azúcar y volvemos a dar el punto hasta que vuelvan a estar consistentes. Después añadimos las yemas (previamente batidas) y mezclamos bien.
Añadimos el limón rallado y mezclamos. Añadimos la leche y mezclamos. Añadimos la harina a la que previamente se le habrá añadido los 4 sobres de gaseosa de repostería.
Por último, añadimos el aceite y mezclamos bien.
Vertemos la masa en un molde rectangular previamente cubierto con papel vegetal.
Mezclamos canela en polvo con azúcar y espolvoreamos por encima de la coca.
Finalizamos introduciendo al horno y cocinando durante 10 minutos a 210 grados y durante 20 minutos más a 180 grados.

Compartimos con vosotros una receta que nos encanta, rosquillas glaseadas al horno. Ya sabéis que nuestra gaseosa de repostería se utiliza mucho en las recetas de rosquillas, ya sean fritas o al horno. La verdad es que nos encantan y esta versión al horno nos da un poquito de tranquilidad ya que al no freírlas nos las comemos con algo menos de remordimiento ;).

Ingredientes:

Una taza de agua

50 gramos de mantequilla

Media cucharadita de sal

Una taza de harina

4 huevos

1 sobre doble de gaseosa El Tigre

Para el glasé:

Una clara

Jugo de limón

75 gramos de azúcar glasé

Elaboración:

Mezclamos en un bol la harina con el gasificante.

En una cazuela colocamos el agua, la mantequilla y la sal y llevamos a fuego fuerte hasta que hierva. Añadimos la harina y el gasificante de golpe y removemos sin parar  y de forma rápida con una cuchara de madera.

Bajamos el fuego al mínimo y continuamos mezclando. La masa va a estar lista una vez que comienza a despegarse de los bordes de la cazuela.

Separamos del fuego y dejamos que se enfríe durante 5 o 10 minutos.

Empezamos a añadir un huevo y mezclamos, añadimos otro y mezclamos y así sucesivamente. Cuando la tenemos lista la metemos en una manga pastelera con boquilla lisa.

Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal y vamos formando las rosquillas sobre la bandeja con ayuda de la manga pastelera.

Las metemos en el horno a 200ºC hasta que se inflen y bajamos la temperatura del horno a 160 para que finalicen la cocción. Una vez estén doradas las sacamos y dejamos enfriar.

Para preparar el glasé se mezcla la clara de huevo, un poco de zumo de limón y azúcar glasé, . Cuando veas que tiene una textura ligeramente espesita ya puedes usarlo. Vertemos el glasé por encima de las rosquillas y dejamos que se seque y endurezca.

¡¡Están deliciosas, tenéis que probarlas!!

Esta semana hemos tenido una jornada gastronómica con una amiga de Galicia, hemos comido delicias cocinadas por sus manos y es que no se que tienen los gallegos que son capaces de hacer de todo lo que tocan una exquisitez.

Podríamos compartir un montón de recetas pero este blog está destinado a recetas de repostería adaptadas con gaseosa de repostería. Así que nos pusimos en su manos y cocinamos unas ricas rosquillas fritas. ¡Qué delicia! No pierdas detalle y a la cocina, te encantarán. Y a los niños también 😉

Ingredientes:

2 huevos

175 gramos de azúcar

1 sobre doble de gaseosa El Tigre

8 cucharadas de aceite de oliva

harina (cantidad que acepte la masa)

Elaboración:

Batimos el huevo junto con el aceite, añadimos el azúcar y el gasificante y batimos bien hasta que quede todo bien integrado.

Ahora vamos metiendo harina y removiendo hasta que la masa se quede con una textura no pegajosa y podamos manejarla y hacer la forma de la rosquilla. Primero hacemos una especie de churro y luego juntamos los extremos.

Freímos en abundante aceite y dejamos escurrir sobre un papel absorbente.

Dejamos enfriar y ya están listas para comer.

Hola a todos,

Esta semana compartíamos en facebook la receta de Coca de Llanda de Fina del blog Cuina Cinc y muchos de vosotros pedíais que la receta la pusiéramos en castellano porque no podíais comprender bien la receta. Pues ha llegado el momento, aquí tenéis los ingredientes necesarios y la elaboración de la receta, es muy sencilla y rápida de hacer.

¡Esperamos que os guste!

 

Ingredientes:

3 huevos

200 gramos de azúcar

la piel de un limón rallada

150 gramos de aceite de oliva

400 mililitros de leche

400 gramos de harina

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

1 cuchara de postre de canela en polvo

Elaboración:

Lo primero es forrar un molde cuadrado de acero inoxidable con papel vegetal y calentar el horno a 180 º .

Poner los huevos en un bol junto con el azúcar y batir, añadir la ralladura, el aceite, la leche y la harina. Añadimos los sobres de gaseosas El Tigre.

Vertemos la masa  en el molde y espolvorear con azúcar y canela.

Metemos en el horno durante 30 minutos. Apagamos el horno pero dejamos la coca 5 minutos más dentro del horno.

El otro día nos hablaron de una receta típica de la zona de Navarra. Indagando por internet encontramos la receta en el blog Salt&Pepper. Nos pareció muy sencilla de hacer, así que nos pusimos manos a la masa y el resultado fue grato.

Podría ser en forma de rosquillas pero al ser alargadas son ideales para mojar en un rico chocolate caliente.

Ingredientes:

2 huevos

175 gramos de azúcar

1 sobre doble de gaseosa El Tigre

8 cucharadas de aceite de oliva

harina (cantidad que acepte la masa)

Elaboración:

Batimos el huevo junto con el aceite, añadimos el azúcar y el gasificante y batimos bien hasta que quede todo bien integrado.

Ahora vamos metiendo harina y removiendo hasta que la masa se quede con una textura no pegajosa y podamos manejarla y hacer los churritos.

Freímos en abundante aceite y dejamos escurrir sobre un papel absorbente.

Ahora solo nos falta el chocolate para mojar 😉

 

Captura

Hoy os traemos un poquito de Aragón. Estos Crespillos de Pirineo son quizá los dulces más típicos de la zona del Valle de la Fueva, en pleno corazón del pirineo aragonés. Se trata de un postre de la antigüedad que se elaboraba en las casas el día 25 de marzo, día de la Encarnación, para propiciar la fecundidad de las oliveras.

La elaboración de los crespillos de Pirineo o, más conocidos como crespillos de Carnaval, es similar a la de los tradicionales buñuelos fritos. Pero además en Aragón existen otro tipo de crespillos cuya fama se extiende a lo largo y ancho de Aragón, son los Crespillos de Borraja, protagonistas en las fiestas populares de Barbastro. Pero a esto le dedicaremos otro capítulo. Hoy nos centramos en los crespillos de la Fueva que son sencillos, sabrosísimos y saben a Aragón.

 

Ingredientes:

4 huevos

50 gramos de azúcar

1 vaso de leche

6 cucharadas de harina

2 sobres dobles de gaseosa El Tigre

100 mililitros de aceite de oliva

 

images

Preparación:

En primer lugar separamos las yemas de las claras. En un cazo batimos las yemas y el azúcar hasta que veamos la mezcla un poco blanquecina. Poco a poco y sin dejar de mezclar vamos añadiendo primero la harina y después la leche hasta que consigamos una pasta de textura fina.

Por otro lado batimos las claras a punto de nieve, agregamos los dos sobres de gaseosa El Tigre y mezclamos ambas masas. Mezclamos bien hasta que esté todo bien integrado.


Con todo bien mezclado, ponemos a calentar el aceite en una sartén y con la ayuda de una cuchara iremos cogiendo porciones pequeñas de pasta. Sumergimos la cuchara con la masa en el aceite y dejamos la cuchara dentro hasta que la masa se suelte sola.

Cuando vemos que están doraditos los vamos sacando a una fuente y los vamos espolvoreando con azúcar.